26 de febrero de 2021
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Medicina legal
En promedio cada día de 2016 se presentaron 211 casos de violencia intrafamiliar, de los 77.182 casos de ese año, se conoció este jueves en un debate de control político en la Cámara de Representantes.
(RAM) El Instituto de Medicina Legal reveló el informe “Forensis 2016”, a través del cual entrega cifras relacionadas con las principales causas de muerte en el país, índices de accidentalidad, reporte de desaparecidos, y denuncias relacionadas con violencia, estos datos fueron dados a conocer por la entidad durante la presentación del informe anual.
(RAM) El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses dio a conocer que el médico Fabián Herrera murió producto de una mezcla de alcohol y un medicamento antidepresivo, que lo llevó a sufrir una depresión respiratoria.


(RAM) Según el reporte, confirmado por Medicina Legal, son 329 las personas fallecidas y 70 las que permanecen desaparecidas.
(RAM) Se conoció que cerca de 84 mil personas están reportadas como desaparecidas en Colombia. El dato lo expresó el Instituto de Medicina Legal, durante la firma de un convenio entre Medicina Legal y la Cruz Roja Internacional, para la activación de un protocolo de búsqueda de desaparecidos en el país.


(RAM) El más reciente reporte sobre la cifra de víctimas mortales que deja como saldo la tragedia ocurrida en el departamento de Putumayo el pasado sábado, señala que se han localizado 248 cuerpos, de los cuales el equipo de Medicina legal ya ha identificado a 45 personas.


(RAM) El director del Instituto de Medicina Legal, Carlos Valdés, reveló que los trabajos forenses han permitido la identificación de 59 cuerpos de las 71 personas que murieron en el accidente aéreo del avión Lamia que transportaba a los jugadores del club brasileño Chapecoense el pasado lunes.
(RAM) De acuerdo con el Instituto de Medicina Legal, hasta la fecha van 85 cuerpos que no han sido reclamados en Bogotá por familiares o conocidos, a pesar de que ya fueron identificados.
En Colombia los casos de desaparición forzada están disminuyendo, es una tendencia que puede estar asociada a los procesos de justicia transicional que ha llevado a los presuntos agresores a situaciones de desmovilización, confesión y reparación.
(RAM) Luis Orlando Sáez, la primera víctima del paro camionero, murió por un "trauma cráneo encefálico severo", ese fue el resultado de la necropsia que practicó Medicina Legal que además concluyó que el golpe fue producto de un "impacto por una granada de gas lacrimógeno".
