10 de diciembre de 2023
Investigaciones
Visualizar, medir y analizar procesos de germinación y plantación de sistemas vegetales; supervisar las raíces de las plantas sin procesos invasivos y facilitar la prueba de nuevos agroinsumos y bioinsumos, entre otros, son los servicios que ofrece Magnetime, una iniciativa de base tecnológica tipo Spin-Off de la Universidad de Caldas que recibió su registro de marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
“El fondo da un año a los estudiantes para desarrollar su trabajo de investigación y al final, el ciclo incluye presentación de alto impacto, presentación de resultados, ruedas de negocio y ruedas de conexiones para que puedan ser implementadas en la ciudad por la empresa privada, instituciones y demás actores que puedan encontrar los resultados de su interés”, indicó Óscar Jiménez, asesor del Laboratorio de Innovación Pública.
Ante la rectora encargada de la Universidad de Caldas Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga tomó posesión como vicerrector de investigaciones y posgrados el docente Gonzalo Taborda Ocampo, quien ha estado vinculado a la institución desde 25 años, desempeñando diferentes cargos académicos y administrativos.
La informadora de la cadena Al-Jazeera cubría una operación del ejército israelí en Yenín cuando recibió un disparo en la cabeza pese a que portaba un chaleco identificándola como prensa. El enviado para la paz y los titulares de varias dependencias de Naciones Unidas urgen a una indagación inmediata de los hechos.
La Fiscalía General de la Nación firmó un convenio interinstitucional con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.
Tras ganar el premio Nobel de medicina en 2009, Elizabeth H. Blackburn y sus colegas, se dieron cuenta que las células del cáncer eran las únicas que podían usar una enzima que calificaron de ‘milagrosa’, la telomerasa.
La influencia de los colores, es tan fuerte, que puede modificar tu sueño. Según biólogos de la Universidad de Mánchester, Reino Unido, niveles altos de cian mantienen a las personas despiertas, mientras que la reducción de la exposición a este color puede ayudar a provocar el sueño.
El estudio se realizó con ratones y podría llegar a sintetizarse para que un futuro, no muy lejanos se pueda prevenir el colesterol.
David Kushner, neurólogo americano investigó en el tema y descubrió que eran particularmente diestros en la trepanación craneana, un procedimiento médico que ha sido documentado en varias culturas desde la Antigüedad.
