30 de enero de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
Congreso de la República


Con la firma de un decreto firmado por el Gobierno Nacional el 5 de diciembre de este año, los congresistas tendrán un incremento del 7,26 por ciento, lo que representa un aumento del 2,5 millones de pesos.


El proyecto de ley “Régimen de tratamiento penal alternativo”, propone la creación de un sistema diferencial para aquellas conductas que afectan la seguridad ciudadana pero que, por su cuantía, actualmente no están siendo realmente judicializados.


La Corte Constitucional exhortó al Gobierno nacional y al Congreso de la República para que, en el curso de la próxima legislatura, tramiten un proyecto que regule integralmente todo lo relacionado con las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA).


Los acuerdos se alcanzaron en cuanto al impuesto a los dividendos, ganancias ocasionales; habrá progresión en el impuesto al patrimonio y se reduce la lista de alimentos ultraprocesados y gramaje de las bebidas azucaradas. El recaudo previsto ascenderá a $22 billones que serán invertidos en el gasto social.


Nos encontramos con cifras que no son especialmente buenas, por ejemplo, en junio teníamos que el 73% de las empresas colombianas tenían proyectos de inversión, en julio baja a 65.8% y en septiembre este dato baja al 49.7%.


La EPS señaló que la situación del accionante no estaba dentro de los supuestos previstos por la ley para extender la licencia de maternidad al padre. Por lo que, de acuerdo con la ley, el reconocimiento de la licencia de maternidad correspondía a la mujer que dio a luz a la bebé, y no a él.


Los congresistas de la Cámara Alta y baja, después que la Comisión de Acreditación Documental presentara el informe sobre las hojas de vida de los candidatos inscritos para acceder al cargo de Magistrado, procedieron este miércoles a la elección de los nueve Magistrados del Consejo Nacional Electoral.


Hay un adjetivo que se debe erradicar de la política, que no se merecen muchos, y que se ha convertido en un calificativo innecesario que indigna al ciudadano. Se trata de la palabra “honorable” que les anteponen a los Magistrados, Congresistas, Diputados y Concejales.


Este 20 de julio pasará a la historia por su composición: llegaron nuevas fuerzas de izquierda, unas por el apoyo popular en las urnas y otras por el Acuerdo de Paz. Regresa el uribismo, fortalecido con presidente propio.


A pocas horas de la instalación del Congreso de la República, no había claridad sobre quién llegará a la presidencia del senado, disputada por uribistas y Cambio Radical.
