21 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
Salud


Latinoamérica y el Caribe conforman la zona del mundo donde cuesta más adquirir alimentos sanos, según un informe publicado este miércoles por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).


Las autoridades colombianas alertaron sobre el aumento del dengue en el país, pues han registrado casi 12.000 casos en lo que va corrido del año.


El programa de Cirugía Robótica da Vinci de la Fundación Santa Fe de Bogotá, dio sus primeros pasos el 14 de abril de 2015. La primera cirugía robótica realizada fue para el tratamiento de cáncer de próstata en el servicio de Clínicas Urológicas; esto debido, a que, en esta patología, la cirugía robótica ha presentado una serie de beneficios para el paciente (...)


El 67 % de los colombianos no están de acuerdo con pasarse a un sistema de salud público, como plantea el Gobierno en la reforma al sector, a pesar de que más del 90 % cree que el actual modelo de atención sanitaria requiere cambios.


La rinoplastia es un procedimiento quirúrgico con fines estéticos y funcionales para corregir deformidades de la nariz que en algunos casos impiden respirar con normalidad. De acuerdo con el doctor Ricardo Peña, cirujano plástico adscrito a Colsanitas, “con esta cirugía se puede cambiar la forma de la nariz, aumentar o disminuir su tamaño, cambiar sus ángulos y modificar los orificios nasales”.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) enviará próximamente una comisión de expertos a Colombia para acompañar la discusión del controvertido proyecto de reforma a la salud que promueve el Gobierno del presidente Gustavo Petro, se anunció este miércoles en el Foro de Davos.


“La pandemia no ha terminado. En diciembre, la región de las Américas reportó más de 3,6 millones de nuevos casos de COVID-19 y 18.000 nuevas muertes, un aumento del 42% y 28% de casos y muertes, respectivamente”, dijo Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la agencia de la ONU.


Aunque la mordedura de serpientes venenosas provoca miles de muertes al año en el mundo, en esa sustancia tóxica se encuentran las desintegrinas, proteínas que evitan la producción de coágulos de sangre en los humanos. En un trabajo pionero, realizado en el país, se han purificado dichas moléculas presentes en el veneno de cascabel -Crotalus durissus cumanensis-, lo que permitiría su clasificación y posterior aplicación farmacología.


El desabastecimiento de fármacos es un dilema actual a nivel mundial. Los principales medicamentos reportados incluyen antibióticos, antirretrovirales, antineoplásicos, cardiovasculares, analgésicos, anestésicos y psicotrópicos. Recientemente, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia informó problemas en las cantidades disponibles de paracetamol, algunos anticonceptivos y antibióticos.


Mediante una preparación farmacéutica novedosa que recibe el nombre de sistema autoemulsificable se ha potenciado el efecto reductor de la glucosa (hipoglicemiante) del extracto de los cálices que recubren la uchuva, y los cuales suelen ser desechados.
