12 de junio de 2025
Opinión


En la sección Graffiti del diario Occidente han aparecido los nombres, y las fotografías, de los 36 colombianos que han manifestado de alguna forma que aspiran a ser candidatos presidenciales. La lista es a más de variopinta una fotografía de la realidad nacional.


Un continente que inspira al mundo Cada 25 de mayo,…


En esos libros publicados antes de la obra que lo catapultó como novelista están las claves para entender el mundo del escritor galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. En La Hojarasca, su primera novela, editada después de la acogida que tuvieron los cuentos publicados en El Espectador entre los años 1947 - 1953, se empiezan a delinear los rasgos físicos del coronel Aureliano Buendía, el personaje mítico de su obra cumbre.


Don Bernardo Cardona, “Tomate”, maestro de segundo de primaria en la Escuela José Eusebio Caro, de Aranjuez (selfi), nos presentó amigos eternos como Pinocho, Peter Pan, Gulliver, Pulgarcito.


Generosa acogida ha tenido la propuesta que hice ayer de izar banderas blancas mañana y el jueves, como respuesta pacífica al paro programado por las centrales obreras y que el presidente Petro, inverosímilmente, ha resuelto apoyar.


Mayo es el mes de los negros colombianos. El 21 de este mes, en 1851 se promulgó la ley que abolió la esclavitud y tal fecha es el día de la afrocolombianidad.


Con frecuencia, esta conjunción sustituye al adverbio de negación ‘no’, como en el dicho ‘ni raja ni presta el hacha’, que retrata a una persona inútil, y que podría enunciarse así: ‘no raja ni presta el hacha’.


Por supuesto Petro y los sindicatos parten de la base que los demás colombianos somos incapaces de frenar su oleada alaracosa y enmudeceremos.


Para fortuna de todos, hasta la fecha no se ha tenido que utilizar y cuenta con cerca $500.000 millones ahorrados, dado que precisamente ha sido el periodo continuo de mejores precios del café.


Hoy, Colombia cuenta con apenas 24 centros de datos con certificación internacional (Uptime Institute o Tier III/IV), mientras que Brasil tiene más de 150 y México supera los 90. Colombia representa solo 4% de la capacidad instalada en la región.
