23 de abril de 2025
Opinión


Marco Aurelio Uribe García Me inclino por la definición tan acertada que le da Transparencia por Colombia a corrupción: Abuso de posiciones de poder o de confianza, para beneficio particular en detrimento del interés colectivo. Y la Real Academia define a cinismo: Desvergüenza o descaro en el mentir o en la defensa o práctica de conductas reprochables.
Los discípulos de Teodolindo Por Rubén Darío Barrientos G. [email protected] El 3 de junio de 2004, Teodolindo Avendaño se ausentó de la Cámara de Representantes antes de que se votara el referendo reeleccionista. Según él, se fue del recinto porque debía ir a Cali para zanjar un problema de su hijo menor que se había accidentado con una compañera de la universidad.


Francisco Javier Galvis R.* El gobierno, con el señor presidente a la cabeza, derrochan paciencia y prudencia ante los agravios y los lances del tiranuelo venezolano. Eso está bien, porque corresponde a la responsabilidad con que se conduce un país asechado por el idiota del lado.
RUDOLF HOMMES Colombia desplazó a Brasil y tiene el primer puesto en desigualdad en América Latina. “Según (…) la CEPAL, el coeficiente de Gini urbano para Colombia es 0,587 y el de Brasil, 0,579 (bajó desde 0,625 en 2004).
MAURICIO CABRERA GALVIS Las últimas noticias sobre la corrupción en el país alarman. No es una estrategia de la oposición para desprestigiar al Presidente, pues las fuentes de las noticias son organismos nacionales e internacionales por encima de toda sospecha antigobiernista.
Por Gonzalo Castellanos V. Podría decirse que la revocatoria del mandato es uno de los instrumentos más democráticos de una democracia; la posibilidad filosófico política de que el pueblo dueño de todo poder se lo retire a aquellos gobernantes que, por alguna razón, desilusionan.
Por Ignacio Consuegra B. Sin más preámbulos, y aprovechando que lo dejaron solo, Ricardo Restrepo se acercó a la reina y la sorprendió al decirle: ¿Por qué no me muestras las tetas?


Amylkar D. Acosta M En Colombia como en el resto del mundo se va a imponer de aquí para adelante la necesidad de controlar y reducir el déficit fiscal, pues de otro modo allí se podría estar incubando los gérmenes de una nueva crisis, sin que todavía hayamos terminado de salir de la anterior.
Por Julio César Londoño EL PAIS Cali En la Antigüedad el epitafio era una fórmula mágica para convencer a los dioses de las virtudes del muerto. Hoy el destinatario ha cambiado, pero la intención es la misma: sigue siendo una inscripción generalmente elogiosa y de alguna manera biográfica, que se pone sobre la tumba. A continuación, una selección de los mejores epitafios que he encontrado en libros y cementerios.
Juan Camilo Restrepo El país tiene un inmenso atraso en carreteras, y está bien que procure actualizarse. Esto se viene diciendo- y muy parcialmente haciéndose- durante los últimos años. Lo que resulta muy curioso es que a estas alturas se tomen decisiones precipitadas con las que puede resultar comprometida la sostenibilidad fiscal del país hacia el futuro. Simplemente para anunciar la financiación atropellada y vistosa del programa de carreteras troncales.
