31 de enero de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
Opinión
Por: Iván Marulanda Me siento feliz. Veo iniciar el último ciclo de mi vida bajo la expectativa de que hombres y mujeres decentes, preparados y bien intencionados, tomen las riendas de Colombia. Es lo que he soñado y he luchado. Saber que por fin mis hijos podrán aprovecharse de los parabienes que esa realidad traerá a todos y que verán que los sacrificios no fueron en vano, aunque sean otros los que hagan realidad esos sueños, me hace feliz.
Cecilia López Montaño SENADORA DE LA REPÚBLICA Algo que tal vez no estaba en la mente del ex alcalde Mockus, ahora puede ser una realidad. Como una bola de nieve que crece a medida que va avanzando, la campaña del candidato por el Partido Verde está ad portas de convertirse en el fenómeno político de las últimas décadas, no sólo en Colombia sino en toda Suramérica.
Marco Aurelio Uribe García. Se barrunta un vendaval, tanto de viento como de opinión, que nos traerá el milagro que espera esta Colombia abusada y maltratada. No creo en ese cuento de la suerte, pero sí creo en “la ley de la atracción”, y opera como la ley de la gravedad, asì de sencillo.
Por Rudolf Hommes La “cosa” económica, como diría Vicky Dávila, se está tornando interesante. Juan Carlos Echeverry, el presunto Ministro de Hacienda de un Juan Manuel Santos presidente le ha estado poniendo banderillas a Antanas Mockus en Hora Veinte y en el diario La República, supuestamente porque no es muy preciso en política económica y porque se retractó de una reforma laboral que parece haber anunciado en alguna parte.
El fenómeno Mockus Colombia no le pertenece a nadie: ese es un mensaje poderoso detrás del ascenso de Mockus en las preferencias electorales. La ola verde es más que un fenómeno transitorio. Es la reacción de un sector de la sociedad frente al clientelismo y la clase política tradicional que sólo piensa en aumentar su pensión.
Por Javier Darío Restrepo Cuando se preparaban las elecciones presidenciales del 2002 el país contempló, asombrado, el ascenso de un colero. Su propuesta, decidida y enérgica, de guerra a las Farc fue acogida por las mayorías hartas de los engaños y crueldad de las Farc. Esto convenció a los electores con más fuerza que cualquier programa de gobierno y que las campañas publicitarias.
Por: Amylkar D. Acosta Cualesquiera que sea el ganador de la contienda se va a ver enfrentado el 7 de agosto con los retos que demandará sacar la economía de la postración en que la recibe.


Óscar Tulio Lizcano Cuando Gabriel García Márquez finalizó el texto de su entrevista con Hugo Chávez, dejó en el aire la pregunta de si ese particular gobernante era realmente un revolucionario o terminaría siendo uno de aquellos déspotas que este continente ha creado con tanta prolijidad.
Moiséis NaímEL PAÍS, MADRIDComenzó con una tragedia griega, siguió con una zarzuela española y puede culminar con una explosiva ópera alemana. La actual crisis económica europea crece, se diversifica y complica. Si sigue así puede acabar con el proyecto más imaginativo e innovador de la geopolítica mundial: la integración europea.


Las andanzas de Turpin Por Orlando Cadavid Correa [email protected] El locuaz periodista manizaleño Jaime Arango, (‘Turpin’), aquel que hizo famoso, por la radio, su “Buenos días, Colombia”, marcó impronta en sus tiempos de reportero feliz, en Bogotá, en los años 70. En su singular estilo, solía ir a contrapelo del principal de todos los cánones del oficio: rumor, runrún o chisme que le llegaba, iba al aire en la siguiente emisión, sin confirmación alguna. Si resultaba infundado, no había problema: rectificaba a placer, sin dársele nada.
