16 de agosto de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Opinión
Juan Manuel Ospina Restrepo El cambio climático tiene reunidos en Copenhague a 192 países. 56 periódicos en 45 naciones hablaron con una sola voz, a través de un editorial común, del tema. El silencio colombiano entristece y preocupa. Desde esta columna recojo lo que nuestra prensa calló.


Contraplano Por Orlando Cadavid Correa ([email protected]) Se cumplen por estas calendas cuarenta años de la desaparición jamás justificada de dos instituciones que fueron bien queridas por varias generaciones de colombianos. El 2 de diciembre de 1969 salió del aire, tras 27 años de exitosa presencia en el dial de Colombia, el famoso Repórter Esso, el producto radial de mayor recordación entre millones de oyentes. El mismo día murió el Premio Esso de Novela que incentivó a muchos escritores nuestros, entre ellos al mítico Gabriel García Márquez, cuando el fabulista macondiano sostenía que era pobre, feliz e indocumentado.
MOISÉS NAÍM EL PAÍS, MADRID En 1953 las empresas tabacaleras publicaron en todos los periódicos estadounidenses una página titulada "Nuestra franca declaración a los fumadores de cigarrillos". Los mensajes del persuasivo texto eran que fumar no daña la salud y que esta afirmación tenía bases científicas.
La jurista antioqueña Virginia Uribe Otto Morales La elección del próxima fiscal, ha conducido a debates enconados e innecesarios entre la Presidencia y la H. Corte Suprema de Justicia. Lo decimos pensando en la dignidad de las dos instituciones que se han involucrado en juicios que incomodan el oído de los colombianos.


Por Rodrigo Pareja De entrada tengo que reconocer que al igual que la gran mayoría de los 44 millones de colombianos, no tengo el menor conocimiento de esa economía abstrusa y de las variables que con tanto desparpajo o cinismo utiliza el gobierno para descrestarnos a todos. Sé, en cambio, que dos más dos son cuatro y que el tres por ciento es igual a aumentar tres puntos más por cada cien que se tengan.


DE HABIB A SAMMY Francisco Javier Galvis R. He leído la lista oficial de los cien candidatos al Senado por el Partido Conservador y, como en las boticas, hay allí de todo: desde rancios y porfiados congresistas como el doctor Gerlein Echeverría, hasta gente nueva de la gran talla de Olga Suárez Mira y otra no tan nueva de gran valor como Gabriel Zapata Correa, Arturo Yepes Alzate, Luis Emilio Sierra Grajales, Gustavo Bustamante Moratto, Liliana Rendón Roldán, por mencionar algunos así de afán.
Amylkar D. Acosta M En la 54ª Cumbre de gobernadores que tuvo lugar en Manizales, los mandatarios seccionales a través del saliente Presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Eduardo Verano de la Rosa, pusieron el grito en el cielo en presencia del Presidente Uribe y del Ministro de Protección Diego Palacio, al señalar que la deuda vencida de los entes territoriales con las EPS y con las IPS por concepto de pagos de atención no prevista en el POS supera ya los $500.000 millones y, lo que es más grave, amenaza con llegar a los $6 billones en 2011 sino se hace algo por evitarlo.
Cecilia López Montaño Colombia se está quedando solo. Con el pasar de los meses cabe preguntarse qué tanto el tema es un problema entre el país y Venezuela o entre Colombia y el continente suramericano.
Rudolf Hommes Un columnista del Financial Times se preguntaba la semana pasada qué tipo de banquero prest decenas de miles de millones de dólares a una empresa familiar cuyo proyecto bandera es construír y poblar una isla artificial en forma de palmera, del tamaño de Manhattan, con similares problemas de densidad, tráfico, y circulación.
Por Hernando Gómez B. Con la elección de Lobo y su reconocimiento por Estados Unidos, prácticamente queda restablecida la legitimidad del gobierno de Honduras.
