16 de agosto de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Cultura y Entretenimiento
Colombia estaba creciendo por las exportaciones y por la inversión extranjera, pero esos dos motores se apagaron y el Gobierno no quiere darse cuenta.Salomón KalmanovitzRazón Pública.org No es gripita, es pulmonía Frente a los síntomas recesivos que experimenta la economía colombiana, el Presidente lo expresó gráficamente: estamos padeciendo una “gripita” y él no quiere que se vuelva neumonía. El empleo de los diminutivos, como lo hace frecuentemente Uribe, minimiza los problemas que así denomina y en este caso está encubriendo la incubación de una crisis de enormes proporciones para Colombia.


El ingeniero y catedrático Gonzalo Duque Escobar escribe un interesante artículo sobre los doctores investigadores en Colombia. Duque plantea que "faltan muchos doctores para obtener una masa crítica adecuada, que de respuesta a las demandas que surgen de las problemáticas y potencialidades estructurales de las fuerzas productivas, entre otros aspectos y sectores de la Nación".
Paula Andrea Orozco Osorio Presidenta Concejo Municipal de Manizales “No importa lo que te pase en la vida, porque tienes la libertad de elegir la actitud”, es una frase que encontré en la intimidad de las páginas de la fábula espiritual “El Monje que vendió su Ferrari” de Robin S. Sharma. Esta reflexión me llevó a pensar en el incontable número de mujeres que hoy sufren Cáncer de mama.
La extradición, que ha costado tanta sangre, no sirve para lo que era y se usa para lo que no era. Un análisis histórico y político.Hernando Gómez BuendíaRazón Pública.org
Por Gonzalo Duque Escobar* Con el equinoccio llega la primera temporada de lluvias para la zona andina de Colombia, donde el clima es bimodal, a diferencia de la Costa Atlántica y de los Llanos Orientales donde el clima es monzónico.
RAZÓN PÚBLICANi la imposición militar ni las negociaciones nos llevarán a la paz en el futuro previsible, según este análisis penetrante del investigador y reputado analista. En qué consiste el conflicto colombiano Lo que en Colombia entendemos como conflicto no es más que la irrupción de proyectos de Estados regionales construidos por guerrillas, paramilitares o mafias que controlan órdenes sociales sujetos a parámetros muy distintos de aquellos de las sociedades modernas de mercado. Y el problema de fondo radica en la imposibilidad del Estado central para imponer su proyecto de orden social a lo largo de todo el territorio.
Los derechos de las mujeres Francisco Javier Galvis R. [email protected] De hace tiempo me porfía el asunto de los derechos de las mujeres. Desde luego, importantes las batallas libradas por encontrar acomodo en la vida pública siendo la ley de cuotas su mejor expresión. Gracias a esta han accedido al ejercicio de altas responsabilidades políticas, como los ministerios.
Por: Gustavo Páez Escobar En carta fechada el 15 de diciembre de 1980, Tulio Bayer me habla de la visita que le hizo el periodista antioqueño Carlos Bueno Osorio. Desde entonces, quedé a la espera de conocer el reportaje, el ensayo o la biografía que se desprendería de aquel encuentro en París, el cual se prolongó por varios días.
Por Paula Andrea Orozco Osorio La primera semana de sesiones ordinarias del Concejo Municipal tuvo intervenciones de aproximadamente cuatro horas, de las cuales participaron un promedio de 9 concejales.
Por Rodrigo Pareja M. Toda selección, en cualquier tema que sea, resulta subjetiva, caprichosa y extravagante, y en el caso concreto del tango sí que adquiere todas esas características. Menos mal que no se trata, según el pedido de don Víctor Bustamante, de señalar cuál es el mejor tango entre más de 40 mil que han sido editados, o el mejor cantor entre más de mil que cultivaron y cultivan el género.
