27 de septiembre de 2023
¿Internet a cambio de marchar? Procuraduría abre indagación a funcionarios del Ministerio del Interior
Procuradora Margarita Cabello dice que no es conveniente ni oportuna este tipo de convocatorias masivas ad portas de las elecciones.
Petro cambia la terna para Fiscal y sorprende con una excolaboradora de Velásquez. Se trata de Luz Adriana Camargo Garzón, una abogada que investigó la ‘parapolítica’ y la corrupción en Guatemala.
La vivienda es uno de los sectores más afectados por la desaceleración económica que vive el país. Hace poco, Bancolombia proyectó que 2023 terminará con ventas de vivienda cercanas a 125.600 unidades, casi la mitad de las que se vendieron en 2022.
Según el Dane, la pobreza monetaria y multidimensional en Norte de Santander y Cúcuta ha disminuido en el último año, así como la tasa de desempleo.
El Aeropuerto del Café es un proyecto vital para el desarrollo del Eje Cafetero que lleva más de 40 años en espera. A pesar de los múltiples obstáculos que ha enfrentado, como irregularidades, suspensiones, disputas legales y fallos fiscales, la región no ha perdido la esperanza de contar con una terminal aérea que impulse su competitividad y conectividad.
El presidente Petro acude cada vez que puede a la figura de Alfonso López Pumarejo para mostrar su semejanza con quien fue y actuó como hombre de izquierda. Recientemente, a propósito de sus anuncios de reforma agraria, recordó también a otro presidente liberal de izquierda, Carlos Lleras Restrepo, quien trató infructuosamente de ejecutar una política agraria por medio del Incora.
DÍA A DÍA
El exdetective Jaime Ernesto Gómez Muñoz, quien hacía parte del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, policía secreta), fue condenado este martes a 20 años y tres meses de prisión por el magnicidio del excandidato presidencial colombiano Carlos Pizarro Leongómez
El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio luz verde para que el candidato independiente Juan Daniel Oviedo, siga en su campaña por la Alcaldía de Bogotá.
Un soldado que había sido secuestrado por el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, en el convulso departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia, fue dejado en libertad este martes, informó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP).
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió este martes en Bruselas con el primer ministro de Portugal, António Costa, con quien acordó una hoja de ruta para la producción de energías limpias y le extendió una invitación para que visite el país andino el próximo año.
DESTACADAS
El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, se mostró este martes optimista ante el vínculo entre Europa y América Latina y consideró que “estamos en el umbral de una nueva relación” entre ambas regiones, pese a la situación de difícil gobernabilidad en algunos países latinoamericanos.
Más de 3.000 jóvenes del Pacífico colombiano serán beneficiados con 90 iniciativas culturales, artísticas y productivas por la paz y la reconciliación que se llevarán a cabo en el marco de la segunda fase del proyecto 'Voces de Poder', informó este martes Unicef.
Los colombianos saldrán mañana a las calles en una manifestación "por la vida" convocada por el presidente Gustavo Petro, que ha llamado a sindicatos, obreros, indígenas y campesinos a que defiendan las reformas impulsadas por su Gobierno, un mes antes de las elecciones de alcaldes y gobernadores.
Este 27 de septiembre se realizará una nueva jornada de marchas en Colombia, siendo el epicentro de estas la ciudad de Bogotá. Estas movilizaciones han sido convocadas por el Gobierno Petro en apoyo a las reformas.
OPINIÓN DEL DÍA
ESQUINA CAFETERA
Risaralda se lució en el Campeonato Panamericano de Katas de Judo, que se realizó en Guadalajara México, al lograr cuatro medallas de oro en cuatro participaciones. Los deportistas risaraldenses demostraron su talento y su dominio en las técnicas de control, sumisión, proyección y caída.
El anuncio de levantar el peaje de Neira es un logro del Gran Acuerdo por Caldas, expresaron los ciudadanos del norte del departamento al candidato a la gobernación, Luis Roberto Rivas, durante su recorrido por esa subregión caldense. Así mismo reclamaron por el abandono en el que se encuentran las vías del norte lo que no permite el desarrollo agroindustrial y turístico del territorio.
Como consecuencia del vendaval que se presentó en la tarde de hoy jueves de 14 de septiembre en gran parte del Quindío, desde la Empresa de Energía del Quindío -Edeq, se informó que hay afectación en la prestación del servicio en diferentes lugares del departamento.
GENERALES
El exdetective Jaime Ernesto Gómez Muñoz, quien hacía parte del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, policía secreta), fue condenado este martes a 20 años y tres meses de prisión por el magnicidio del excandidato presidencial colombiano Carlos Pizarro Leongómez
Autoridades de Venezuela y Colombia afinaron este martes los detalles de la macrorrueda de negocios que celebrarán en Caracas desde mañana hasta el próximo viernes, en la que se espera "participen más de 300 empresas y empresarios" de ambos países
El comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos llegó a los 196,8 millones de dólares entre el 26 de septiembre del año pasado, cuando ambos países reabrieron oficialmente su frontera común que estuvo cerrada siete años, y el 31 de agosto de 2023, informaron este martes fuentes oficiales.
Como en los museos "no hay adioses", sino un "para siempre", en uno de ellos, con la Plaza Botero como testigo, el maestro Fernando Botero recibió este martes un emotivo homenaje póstumo en su natal Medellín, el lugar donde habita su corazón
Las autoridades colombianas desarticularon una organización transnacional dedicada al ingreso de migrantes al país sin el cumplimiento de los requisitos legales, que operaba desde distintas ciudades, señaló en un comunicado la Policía Nacional este martes.
América Latina y Estados Unidos representan más de la mitad de las exportaciones de la industria editorial española, según datos difundidos este martes por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).
Cundinamarca necesita tener una capital real, que sienta con orgullo el arraigo y se identifique de manera integral con los objetivos y desafíos del departamento, y no una capital meramente legal como la que tiene actualmente”, propuso hoy la candidata a la Gobernación de Cundinamarca, Nancy Patricia Gutiérrez.
La Superintendencia de Sociedades dio a conocer el comportamiento financiero de 35 de los 36 clubes del fútbol colombiano durante el año 2022, teniendo en cuenta su situación financiera y el estado de resultados integral. Nacional y Millonarios fueron los equipos que generaron más ganancias el año pasado.
PANORAMA
El Ministerio del Trabajo adelanta una serie de investigaciones a grupos empresariales como: Nutresa, compañía de galletas NOEL S.A.S, Pintuco S.A.S y MEALS (Mercadeo de Alimentos de Colombia S.A.S), por presuntamente no aplicar en su reglamento interno con vigencia al 16 de julio del presente año, la reducción de la jornada laboral estipulada en la ley 2101 del 2021.
Estados Unidos sancionó este martes al líder del Clan del Golfo, el colombiano Jesús Ávila Villadiego, alias "Chiquito Malo", por traficar con cocaína a través de "una de las organizaciones criminales más grandes de Colombia".
La Fiscalía colombiana abrió una indagación al general del Ejército John Jairo Rojas Gómez por presuntos vínculos con las disidencias de las FARC en el departamento del Cauca (suroeste) y supuesto acoso sexual en la institución, informó este martes el ente acusador.
ENFOQUE
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia pidió este lunes respeto por la "acción humanitaria, neutral e imparcial" después de que una caravana humanitaria fuera interceptada por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se llevó a ocho personas recientemente liberadas en el convulso departamento de Arauca.
Durante la Comisión Nacional de Seguimiento para las Elecciones Territoriales 2023 que se realizó en Cali, Valle del Cauca, el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, afirmó que a cerca de un millón de ciudadanos les fue anulada su inscripción para votar por no demostrar su residencia electoral.
Cientos de indígenas están llegando al parque El Renacimiento de Bogotá para participar en la marcha convocada por el Gobierno Nacional para este 27 de septiembre.
Las campanas de la iglesia Nuestra Señora del Carmen en Timba, en el norte del departamento colombiano del Cauca (suroeste), sonaron esta tarde, en un horario inusual, con el objetivo de convocar a la ciudadanía a marchar por la paz.
TEMAS
Durante el siglo XIX, el poder que tuvo el Cauca era inmenso. La mayor cantidad de presidentes, generales y alto clero, pertenecían a familias tradicionales de Popayán. Todo el poder derivaba del control que tenían de la explotación del oro, principal producto de exportación del país, pues el café llegó a Colombia a finales de dicho siglo XIX.
De ningún modo, se puede facilitar el accionar del paramilitarismo ni favorecer la actividad guerrillera; menos aún, quedarse de brazos cruzados mirando los actos terroristas en contra de la población civil o la delantera tomada por la delincuencia común.
El programa deportivo Tiempo Extra celebra su segundo aniversario con una edición especial desde Belalcázar. La Bruja sin Escoba les envía sus felicitaciones y les hace algunas sugerencias para mejorar su calidad. Además, opina sobre la renegociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos y el precio de la electricidad.
El precio de la energía en la Bolsa pasó de $374 en el mes de enero de este año a más de $1.000 el KWH, para un incremento del 300% y lo más preocupante, con tendencia al alza (¡!). Estas alzas de los precios en Bolsa terminarán por impactar las tarifas, dependiendo del grado de exposición en Bolsa de cada una de las empresas distribuidoras de la energía.