12 de junio de 2025

Nacidas en mayo: EAFIT

Fue director de Colprensa y ha sido corresponsal de Radio Francia Internacional y de la DW (Voz de Alemania).
20 de mayo de 2025
Por Óscar Domínguez
Por Óscar Domínguez
Fue director de Colprensa y ha sido corresponsal de Radio Francia Internacional y de la DW (Voz de Alemania).
20 de mayo de 2025

75 años cumplió el pasado 5 de mayo esa fábrica de cacaos paisas llamada EAFIT. Recién llegada hablé con Claudia Restrepo, primera mujer en taconear desde la rectoría. Retomo las columnas que escribí para El Colombiano.

La rectora zen de EAFIT (1)

Cuando se convirtió en la primera mujer gerente del Metro de Medellín, los cacaos de la Junta Directiva la hicieron aburrir, llorar y renunciar. Como la ironía no se queda con nada, desde enero, Claudia Restrepo Montoya es la flamante rectora de EAFIT, principal fábrica privada de cacaos paisas.

Pero no anda con espejo retrovisor pasando cuentas de cobro. Su GPS vital solo apunta hacia adelante.

Egresada de Administración y Negocios, los estudiantes la ven caminando por el campus y la confunden con una de su combo.

En ella, muchos igualados nos sentimos nombrados en una chamba que por primera vez en sus días y sus noches ocupa una mujer, filósofa, maga, muy zen.

La llaman para que se siente en la posición de la flor de loto, y está ocupada haciendo mudras y pranayamas. Lleva una cadena en la que se lee OM, suspiro universal.

Es la única rectora que tiene tatuado en un brazo su evangelio de dos palabras: “Tan humana”. Ahí está autobiografiada la mujer que tiene en su maestra de primero elemental a su principal gurú en educación.

Ama a través de la conversación, dice su red de afectos, que la considera excelente jefa, ejemplar ser humano, inteligente, estudiosa, libre, autónoma, embluyinada, discípula aventajada de su can y de su manifestación de gatos; simpática, divertida, camelladora, independiente, sin protocolos.

Muchacha de abril, esta Aries tiene la edad de sus propios sueños. Me respondió algunas inquietudes:

• ¿Primer recuerdo que tiene de niña?

Jugando con los niños de mi cuadra, imaginábamos un río. (2 años aprox.)

• ¿Quién le enseñó a juntar vocales y consonantes?

Mis hermanas cantando.

• ¿Qué tiene del Restrepo?

La audacia y la libertad.

• ¿Qué tiene del Montoya?

El silencio y el gusto por la soledad.

• ¿Su modelo como educador?

Mi profesora de primero de primaria. La profe Lucía. Ella supo comprenderme y logró que me adaptara al colegio, que me fue muy difícil en el kínder.

• ¿Primer libro que leyó?

La María, de Jorge Isaacs.

• ¿Libro que está leyendo?

Tantos al tiempo. Entre ellos Un cuarto propio, de Virginia Woolf.

• ¿Se siente mejor en el campus de EAFIT que conduciendo el Metro?

Son dos amores no comparables.

• ¿Mientras más conoce a los hombres más quiere a su mascota?

Creo profundamente en la humanidad.

• ¿Mejor consejo que ha oído?

Me lo dio Beatriz Restrepo: “La cantaleta es el discurso del que no tiene poder”.

• ¿Mejor consejo que ha dado?

Deja salir tu propia voz. No trates de ser alguien más. Descubre tu voz y hazla escuchar.

• ¿Propósito que siempre se ha hecho y que no ha cumplido?

Montar bien en bicicleta.

• ¿Cosas que se le han quedado entre el tintero?

Muchas. Sobre todo en mi paso por lo público. Creo que hice lo mejor que pude, pero siempre sentí que no era suficiente.

La rectora zen de EAFIT (y 2)

El plato preferido de Claudia Restrepo, rectora de EAFIT, es el curry indio. Le encanta el día domingo. Se sometería al detector de mentiras. No se sale de casillas fácilmente. Si cambiara de profesión, sería médica. Le gustaría reencarnar en un maestro de la meditación. Lo suyo sería “una vida dedicada a lo espiritual”.

A la sucesora de Juan Luis Mejía, un paisa “sin ánimo de lucro”, le habría gustado ser bailarina o artista. Pocón de horóscopos. Le saca partido a las redes sociales.

De su perra ha aprendido a ser alegre y emotiva; sus cuatro gatos le han enseñado a ser libre.

Considera que las virtudes y los defectos son dos caras de la misma moneda.

Una experiencia que la ha marcado: “La muerte de los amados antes de tiempo ha sido una buena maestra”.

Ha tenido fracasos creativos. “Aprendo de los errores y me gusta experimentar”.

Ama regalar y trabajar cerámicas. “Me encantaría ser una artesana. Aprecio los regalos que me hacen por lo que significan. No me gustan los souvenirs”.

La han marcado todas las etapas de su vida. “¡Cada una es tan distinta! Me han gustado todas y no me devuelvo”.

“Aprecio mucho lo que tengo, soy y hago”. La invención de la naturaleza, de la historiadora Andrea Wulf, es el libro que le habría gustado escribir.

No ha pensado con qué amigo de la infancia le gustaría reencontrarse.

• ¿Es más lo que sabe o lo que desconoce sobre usted?

Seguramente lo que desconozco. Somos una historia por descubrir.

• ¿De qué se arrepiente?

Trato de vivir sin “hubieras”. Es otro buen consejo que recibí.

• ¿Persona que más admira?

Hummm… no lo sé.

• ¿Qué es un amigo?

Es el hogar. El lugar al que siempre se vuelve.

• ¿Los enemigos para qué?

Son espejos que reflejan lo que no quieres ser.

• ¿Persona que más ha influido en usted?

Muchas. Soy un mosaico.

• ¿Qué le gustaría olvidar?

No haría nada para olvidar algo. Pero sí para que todo lo que recuerde me deje un aprendizaje profundo.

• ¿De qué le gustaría morir?

Quiero morir de manera serena, en paz, en estado meditativo y en conexión espiritual.

• ¿Cree en el más allá?

Creo en el ciclo de la vida, la muerte y la vuelta a vivir.

• ¿Qué piensa del más acá?

Que la vida es una narración, una experiencia humana, una historia.

• ¿Cómo acabar con el machismo?

Reconociendo que estamos llenos de estereotipos y de sesgos culturales y cognitivos sobre qué es ser hombre y mujer. También ayudará mucho cuando cambiemos nuestras narrativas.

• ¿Por qué desea que la recuerden al fin de su andadura en EAFIT?

Porque serví a su propósito con todas mis fuerzas y los llevé a imaginar y a materializar el camino al futuro de la mano de lo humano y lo técnico. Por haberla hecho única. En la vida en general, por haber sido libre y humana.