29 de abril de 2025

Pereira gana el premio a Ciudad Innovadora del Año en Smart Cities Latam 2025

4 de abril de 2025
4 de abril de 2025

Crédito: Alcaldía de Pereira

Pereira pone la vara alta: ciudad modelo de innovación urbana en Latinoamérica

La capital risaraldense conquista uno de los premios más prestigiosos de la región en desarrollo urbano, al tiempo que proyecta su modelo de gobernanza público-académica como estrategia de futuro.

Pereira, 4 de abril de 2025. La ciudad de Pereira acaba de dar un golpe de autoridad en el tablero de las ciudades inteligentes de América Latina. En el marco de la Feria Smart Cities Latam 2025, celebrada en Medellín, fue galardonada como Ciudad Innovadora del Año, un reconocimiento que no solo exalta su integración tecnológica y sostenibilidad urbana, sino que también consolida un relato político que lleva años en construcción: el de una ciudad intermedia que desafía a las grandes capitales en liderazgo urbano, planificación estratégica y eficiencia pública.

Este premio no cae del cielo ni se reduce a un logro simbólico. Responde a una apuesta articulada entre el sector público, el empresariado local y las universidades, que ha dado frutos concretos en gobernanza digital, movilidad inteligente y servicios urbanos orientados al ciudadano. El alcalde Mauricio Salazar, visiblemente satisfecho, lo explicó así: “Este reconocimiento es fruto de una visión compartida. Pereira no improvisa: planifica, mide y transforma”.

Una política de innovación con sustancia y estructura
El galardón también evidencia una tendencia poco habitual en los gobiernos locales de Colombia: la consolidación de políticas públicas con visión de largo plazo, más allá de las coyunturas políticas. En el caso de Pereira, la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación, respaldada por el Concejo Municipal, se ha convertido en el eje transversal del desarrollo urbano. Bajo esta lógica, se ha priorizado la inversión en redes inteligentes, plataformas de gestión ciudadana, energías limpias y formación digital, especialmente en zonas vulnerables.

Cristian Toro, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, explicó que “la tecnología no es un fin en sí mismo. Es una herramienta para acercar al Estado a la gente, para ser más transparentes, más ágiles, más humanos en lo público”. La frase resume una filosofía de gestión que se distancia de la idea de la «ciudad digital como vitrina» y la convierte en una política para cerrar brechas y mejorar la calidad de vida.

Crédito: Alejandro Bayer Tamayo | Wikipedia Commons |

Pereira como modelo emergente: ¿una excepción o un anticipo del futuro?
El premio obtenido en Medellín tiene un trasfondo político más profundo. Pereira no es Bogotá, ni Medellín, ni Cali. Pero tampoco quiere serlo. Su apuesta por un modelo urbano que combina innovación con escala humana, competitividad con gobernanza participativa, empieza a consolidarse como una alternativa viable para otras ciudades intermedias del país. Lo que está en juego no es solo el reconocimiento, sino el derecho a reconfigurar el mapa del liderazgo territorial en Colombia.

Este avance, sin embargo, también interpela al Gobierno Nacional. Mientras el centro sigue centralizando decisiones, las regiones están demostrando que la transformación estructural del país pasa por fortalecer a las ciudades que ya están ejecutando políticas modernas, eficientes y conectadas con su ciudadanía.

Un galardón que es, también, una advertencia política
Que Pereira reciba este reconocimiento en un foro internacional pone sobre la mesa una discusión urgente: ¿por qué los gobiernos nacionales siguen relegando a las ciudades intermedias cuando se trata de inversión en innovación? La respuesta parece estar en la desconexión entre el centralismo bogotano y las dinámicas reales de las regiones. Lo que hoy celebra Pereira es, también, un llamado a repensar la manera en que se concibe el desarrollo desde el centro.

La Smart Cities Latam 2025 no premia discursos, sino resultados. Y Pereira llega con hechos, datos y una hoja de ruta. La innovación, aquí, no es un eslogan de campaña. Es una política de Estado local que ya comienza a transformar el territorio.