29 de abril de 2025

Operativo militar refuerza el control territorial en Risaralda durante Semana Santa

13 de abril de 2025
13 de abril de 2025
Crédito: Gobernación de Risaralda

La Virginia, Risaralda – 13 de abril de 2025. Con el despliegue de 300 soldados en puntos estratégicos del departamento, Risaralda activa una operación de seguridad vial y territorial que va mucho más allá del turismo. Bajo el plan “Viaje Seguro, su Ejército está en la vía”, las Fuerzas Militares han tomado posición en corredores clave que comunican al departamento con Caldas, Antioquia y Chocó, con una lectura que mezcla protección ciudadana, prevención de delitos y reafirmación del control estatal en zonas históricamente vulnerables.

La operación, coordinada por el Batallón de Artillería de Campaña No. 8 San Mateo y el Gaula Militar del Eje Cafetero, incluye patrullajes móviles, puestos de control y presencia militar permanente en vías de alto flujo y sectores rurales. La estrategia no solo busca garantizar el desplazamiento seguro de turistas y ciudadanos durante la Semana Mayor, sino también responder a dinámicas de riesgo en territorios con antecedentes de actividad ilegal, abandono institucional o disputa ambiental.

Entre las zonas priorizadas se encuentran el tramo Santa Cecilia–Puente Guarato, en límites con Chocó; Pueblo Rico y Apía, en la zona cordillerana; así como La Virginia y su conexión con Cartago. Además, se reforzará la vigilancia en los accesos al Parque Nacional Natural Los Nevados desde Santa Rosa de Cabal y Pereira, con un enfoque especial en el cumplimiento de la normativa ambiental que prohíbe permanencias prolongadas dentro del ecosistema protegido.

“El objetivo es doble: proteger a los viajeros y hacer presencia activa en zonas que requieren acompañamiento del Estado”, explicó el teniente coronel Mario Albero Celis Manrique, comandante del batallón. Según detalló, los soldados han sido distribuidos estratégicamente para cubrir rutas sensibles tanto por su tráfico como por su historia reciente de conflictividad.

En paralelo, personal de las secretarías de Gobierno y Turismo ha acompañado los operativos, entregando información a viajeros y promoviendo la oferta turística y cultural del departamento, que durante Semana Santa incluye desde rutas religiosas y gastronomía típica hasta recorridos ecológicos por sus reservas naturales.

La seguridad en Risaralda durante esta temporada se convierte así en una muestra de capacidad operativa y acción institucional. La militarización temporal de las vías no solo busca prevenir delitos comunes como el hurto o la extorsión, sino también cerrar el paso a estructuras ilegales que, históricamente, han intentado ganar terreno en las zonas de frontera.

En tiempos donde la gobernabilidad en regiones intermedias depende tanto de la fuerza como de la confianza ciudadana, este tipo de despliegues ofrecen una lectura clara: el Estado quiere —y necesita— estar presente en cada kilómetro.