23 de abril de 2025

La comunicación no es periodismo, es una herramienta del periodismo.

13 de abril de 2025
Por Eduardo Aristizábal P.
Por Eduardo Aristizábal P.
13 de abril de 2025

La comunicación y el periodismo son dos campos que están interrelacionados, pero tienen sus propias características y funciones. Esta es una reflexión muy interesante.

La comunicación, en un sentido amplio, se refiere al proceso de transmitir información, ideas y emociones entre personas o grupos. Puede ocurrir en múltiples contextos, desde conversaciones cotidianas, relaciones públicas, hasta campañas publicitarias.
Por su parte, el periodismo es una práctica que se enfoca en la recopilación, verificación y presentación de noticias e información de interés general al público, con un compromiso hacia la verdad y la ética.


Un ejemplo claro de cómo la comunicación es una herramienta del periodismo es el uso de redes sociales. Hoy en día, los periodistas utilizan plataformas como Twitter o Instagram no solo para informar, sino también para interactuar con su audiencia, recibir retroalimentación y compartir contenido adicional. Esto amplía su alcance y les permite crear una conexión más cercana con el público.


Claro que en las redes sociales también se cuelan comunicadores que no son periodistas, pero fungen como tales.
Además, en el periodismo de investigación, la comunicación es crucial para establecer una relación de confianza con las fuentes, lo que puede ser vital para obtener información precisa y relevante.


Así que, en resumen, podríamos decir que la comunicación es el vehículo a través del cual los periodistas llevan su mensaje, pero también es una disciplina en sí misma que abarca mucho más.
Para profundizar un poco más, los periodistas son comunicadores especializados que se dedican a investigar y reportar hechos, generalmente con un enfoque en la veracidad y la ética. Tienen la responsabilidad de informar al público sobre eventos importantes, analizar noticias y proporcionar contexto.


Por ejemplo, un periodista que cubre política no solo informa sobre lo que sucedió, sino que también investiga el trasfondo, las implicaciones y las opiniones de expertos para ofrecer una visión completa.


Por otro lado, un comunicador puede abarcar una amplia gama de roles y contextos que no necesariamente incluyen la investigación o el reportaje de noticias. Por ejemplo, un especialista en marketing utiliza habilidades de comunicación para crear campañas que conecten con el público y promuevan productos o servicios, pero no está obligado a seguir los mismos estándares éticos o de veracidad que un periodista. También podrías pensar en comunicadores en el ámbito de relaciones públicas, donde el enfoque puede ser más sobre la gestión de la imagen y la narrativa de una organización en lugar de reportar hechos.


Este matiz es importante porque, aunque ambos roles utilizan habilidades de comunicación, los objetivos y las responsabilidades son diferentes. Un periodista busca informar y educar, mientras que un comunicador puede tener otros objetivos, como persuadir o entretener.
Todo periodista es comunicador, pero no todo comunicador es periodista.