Risaralda intensifica su capacidad de respuesta ante emergencias por lluvias
Pereira, 25 de marzo de 2025. La Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) de Risaralda está intensificando sus esfuerzos para garantizar una respuesta efectiva ante posibles emergencias derivadas de la temporada de lluvias. En lo que va del 2025, el departamento ha enfrentado 119 emergencias, que incluyen deslizamientos de tierra, vendavales, incendios e inundaciones, eventos que han puesto a prueba la capacidad operativa de los organismos de socorro y de las entidades locales.
Emergencias en aumento
De acuerdo con los reportes de la CDGRD, el mes de enero registró 25 emergencias, mientras que en febrero se contabilizaron 63, y en marzo ya van 31. Estos eventos han dejado en evidencia la vulnerabilidad de varias zonas del departamento, especialmente aquellas propensas a deslizamientos y afectaciones por lluvias intensas. El monitoreo constante y la preparación para enfrentar nuevas contingencias se ha vuelto una prioridad para las autoridades.
Estrategias de intervención
La reunión convocada por la CDGRD reunió a los actores clave en la respuesta a emergencias: entidades operativas, organismos de socorro, alcaldías y demás miembros del Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo. La coordinadora departamental para la gestión del riesgo, Diana Carolina Ramírez Laverde, destacó la importancia de la colaboración entre las diferentes instituciones, señalando que el objetivo es mejorar la respuesta ante los eventos adversos y minimizar los daños a las comunidades.
“Estamos trabajando en varios frentes para garantizar que las acciones de respuesta se lleven a cabo de manera oportuna. Cada institución tiene un plan de acción específico que se activará ante situaciones de emergencia”, comentó Ramírez Laverde. La funcionaria también hizo un llamado a las entidades públicas, empresas de transporte, y organismos de socorro para mantener un monitoreo constante de las zonas de riesgo, y así adoptar medidas preventivas que puedan reducir el impacto de los desastres.
Prevención y coordinación interinstitucional
Una de las principales preocupaciones de las autoridades es evitar que los eventos de emergencia causen víctimas o daños materiales importantes. Para ello, se están impulsando acciones coordinadas con las alcaldías y organismos como los bomberos, la Cruz Roja, y otras entidades involucradas en la atención de desastres. Además, se está promoviendo la sensibilización de la población sobre los riesgos y las medidas a seguir en caso de emergencias, como la evacuación de zonas vulnerables.
El futuro del manejo de riesgos en Risaralda
La respuesta ante los fenómenos climáticos en Risaralda refleja la creciente preocupación por los efectos del cambio climático en la región. La infraestructura de la CDGRD y la cooperación interinstitucional serán claves para que el departamento no solo reaccione de manera eficiente ante las emergencias, sino que también implemente acciones preventivas a largo plazo.