12 de junio de 2025

Radiografía de la seguridad en Caldas: avances, retos y cifras

27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025

Manizales, 27 de marzo de 2025. El balance de seguridad en Caldas durante 2024 revela un panorama de contrastes: mientras algunos delitos muestran una tendencia a la baja, otros siguen siendo motivo de preocupación. El informe anual del portal estadístico CALDATA, publicado por la Gobernación de Caldas, expone con cifras concretas los principales retos en materia de seguridad ciudadana.

Uno de los datos más destacados es la tasa de homicidios, que se ubicó en 13.8 casos por cada 100 mil habitantes, posicionando a Caldas como una de las regiones con menor incidencia en este delito en el país. De igual manera, la extorsión presenta una de las cifras más bajas a nivel nacional, con 10 casos por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, estas cifras no deben interpretarse como una señal de plena estabilidad, ya que los delitos que afectan la convivencia y el bienestar de las familias siguen en niveles preocupantes.

La violencia intrafamiliar se mantiene como uno de los principales problemas en el departamento, con una tasa de 139.1 casos por cada 100 mil habitantes. Este fenómeno, que en muchos casos permanece oculto por miedo o falta de denuncia, sigue representando un reto mayúsculo para las autoridades y las redes de apoyo social.

En cuanto a los delitos sexuales, aunque Caldas figura entre los departamentos con menor incidencia, algunas localidades registran cifras superiores al promedio. Con una tasa de 37 casos por cada 100 mil habitantes, el informe advierte sobre la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y atención a las víctimas.

Por otro lado, el hurto a personas sigue siendo un delito recurrente, con una tasa de 128.9 casos por cada 100 mil habitantes. Este indicador, junto con el alto número de accidentes de tránsito que dejan lesionados (184.9 casos por cada 100 mil habitantes), pone de manifiesto la urgencia de reforzar las políticas de seguridad urbana y movilidad.

El jefe de la Unidad Analítica de Datos de la Gobernación, Mauricio Parra Céspedes, explicó que el informe permite analizar comparaciones entre Caldas y otras regiones, facilitando la toma de decisiones informadas. “Contamos con herramientas gráficas y análisis de tendencias que nos permiten entender mejor la evolución del delito y focalizar estrategias más efectivas”, afirmó.

Más allá de las cifras, el informe de CALDATA deja en claro que la seguridad en Caldas no es un tema cerrado. Aunque algunos delitos muestran cifras favorables, el departamento enfrenta desafíos estructurales que exigen medidas coordinadas y sostenibles en el tiempo. La prevención de la violencia, el fortalecimiento de la seguridad vial y la lucha contra el crimen urbano deben ser prioridad para consolidar un entorno más seguro para todos los ciudadanos.