12 de junio de 2025

Manizales fortalece lucha contra el consumo de estupefacientes en espacios públicos

20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
Crédito: Alcaldía de Manizales

Manizales, 20 de marzo de 2025. La Policía Metropolitana de Manizales ha impuesto un total de 865 comparendos durante el año 2024, en el marco de la aplicación del Acuerdo Municipal 1153, que regula el consumo de estupefacientes en áreas públicas restringidas, especialmente en zonas cercanas a instituciones educativas, parques y espacios culturales. Esta medida ha sido clave en los esfuerzos para proteger a los niños, niñas y adolescentes, así como para promover una convivencia ciudadana respetuosa y responsable.

Medidas claras para proteger a la juventud

Desde su aprobación en enero de 2024, el Acuerdo 1153 ha permitido a las autoridades locales implementar restricciones en el consumo de sustancias psicoactivas dentro de un radio de 120 metros alrededor de puntos sensibles como colegios, plazas, iglesias y parques, entre otros. La normativa establece un horario de restricción que va desde las 5:00 a.m. hasta las 11:00 p.m., garantizando que los espacios públicos sean más seguros y accesibles para los más jóvenes.

De acuerdo con Paula Andrea Sánchez Gutiérrez, Secretaria del Interior de Manizales, esta medida ha sido efectiva en su aplicación. En lo que va del año, se han impuesto cerca de cuatro comparendos diarios, lo que muestra la constante vigilancia y el compromiso con la protección de los menores frente al consumo de drogas en entornos públicos. «La medida no solo tiene un impacto sancionador, sino que también busca prevenir los efectos negativos de las sustancias psicoactivas en la población vulnerable», señaló Sánchez Gutiérrez.

Educación y sanción

El enfoque de la Administración Municipal no se limita solo a la sanción. A través de este acuerdo, se ha incorporado una componente pedagógica esencial para que los infractores comprendan las consecuencias de sus actos y la importancia de respetar los espacios públicos. Los infractores tienen la posibilidad de cumplir con medidas educativas en las Inspecciones de Policía permanentes, con un plazo de cinco días hábiles para llegar a un acuerdo y abonar una parte de la multa.

La acción de sancionar a quienes infringen la normativa es complementada con una estrategia de concienciación y sensibilización a la comunidad. La instalación de 370 señales en distintos puntos de la ciudad, que indican las zonas libres de consumo, es un paso hacia la construcción de un entorno más seguro y consciente sobre la problemática de las drogas en espacios públicos.

Denuncias ciudadanas y coordinación con la policía nacional

El trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad ha sido fundamental para la implementación de esta política. Las denuncias ciudadanas juegan un rol esencial en el control del consumo y tráfico de estupefacientes. Por ello, la Administración Municipal ha hecho un llamado a la comunidad para que, en caso de observar actividades ilícitas, como el consumo o venta de drogas en espacios públicos, realicen las denuncias pertinentes a través de la Línea 123 de la Policía Nacional. Las autoridades se encargarán de intervenir de manera inmediata para tomar las acciones correctivas necesarias.

Un enfoque integral para la convivencia ciudadana

El Acuerdo 1153 no solo busca sancionar el consumo de estupefacientes, sino también contribuir al fortalecimiento de la convivencia ciudadana y la seguridad en Manizales. Con esta iniciativa, la ciudad avanza en la creación de entornos más saludables y seguros, especialmente en aquellos lugares que son de vital importancia para el desarrollo de los más jóvenes, como las escuelas y los centros deportivos.

A medida que el año avanza, las autoridades seguirán evaluando la efectividad de las medidas adoptadas, con la esperanza de reducir el consumo de drogas en espacios públicos y de garantizar que Manizales continúe siendo una ciudad segura para sus habitantes, en especial para aquellos en situaciones más vulnerables.