La Semana del Perú en Manizales: un encuentro de sabores y cultura
Perú en Manizales
Del 25 de marzo al 28 de marzo tendremos en Manizales a Perú como país invitado, una semana deliciosa para los amantes de la cultura y la gastronomía de este lugar.
Este evento, que reúne la tradición peruana, ofrece a los manizaleños una oportunidad única para sumergirse en los sabores y tradiciones de la tierra del Sol.
Uno de los grandes atractivos de la Semana de Perú es, sin duda, su propuesta gastronómica. La cocina peruana es reconocida mundialmente por su diversidad y riqueza, resultado de la fusión de diversas culturas que han marcado su historia. En Manizales, los asistentes pueden disfrutar de una muestra representativa de su cultura a través de muestras fotográficas, conversatorios, muestra de películas, entre otros.
Un Puente de Hermandad entre Perú y Manizales
Este evento no solo celebra lo mejor de Perú, sino que también fortalece los lazos de amistad y cooperación entre Manizales y Perú. La Semana de Perú será en un espacio para el intercambio cultural.
Hablando de la Gastronomía Peruana:
La cocina peruana es muy variada y cada región tiene sus propias especialidades, pero en general, se caracteriza por el uso de ingredientes frescos, el equilibrio entre sabores dulces, salados, ácidos y picantes, y una técnica culinaria que respeta las tradiciones, pero que también se adapta a las influencias modernas.
Diversidad de Ingredientes: Perú tiene una enorme variedad de ingredientes autóctonos, muchos de los cuales no se encuentran en otros lugares del mundo. Entre los más conocidos están:
-
- La papa: Perú es el hogar de más de 3.000 variedades de papa, y se considera un ingrediente esencial en la cocina peruana. Se utiliza de muchas maneras diferentes, desde la tradicional papa a la huancaína hasta el ocopa o causa limeña.
- El maíz: Este grano tiene una gran importancia, y el Perú tiene variedades de maíz de distintos colores, que se utilizan tanto en platos salados como en dulces, como en la famosa chicha morada.
- Los ajíes: La cocina peruana tiene una amplia variedad de ajíes, que son fundamentales para darle ese sabor picante y profundo a los platos. El ají amarillo, el ají panca y el ají limo son algunos de los más utilizados.
Influencias y Fusión Culinaria: La gastronomía peruana es un crisol de influencias provenientes de diferentes partes del mundo. Por ejemplo:
-
- La influencia china (Chifa): Perú tiene una gran comunidad china, lo que ha dado lugar a una versión única de la comida china, conocida como Chifa. Platos como el arroz chaufa (arroz frito) o el pollo a la brasa con salsa de soya son ejemplos perfectos de esta fusión.
- La influencia japonesa (Nikkei): En los últimos años, la comida peruana ha sido influenciada por la cocina japonesa, dando lugar a la creación de platos como el tiradito (similar al sashimi, pero con salsa de ají y limón) o el ceviche Nikkei, que combina el ceviche tradicional con elementos japoneses como el wasabi.
Platos Representativos: Algunos de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana son mundialmente conocidos.
-
- Ceviche: Considerado el plato insignia de la gastronomía peruana. El ceviche peruano se prepara con pescado fresco marinado en jugo de limón y acompañado de cebolla roja, ají y cilantro. Se sirve generalmente con camote (batata), choclo (maíz) y algas marinas.
- Lomo Saltado: Un plato de fusión que combina la influencia china con la peruana. Se prepara con carne de res salteada con cebolla, tomate, ají y papas fritas, acompañada de arroz. Es un plato jugoso, lleno de sabor y con una mezcla perfecta de texturas.
- Ají de Gallina: Un guiso cremoso y picante hecho con pollo desmenuzado en una salsa de ají amarilloy queso fresco. Se sirve generalmente con arroz y papas cocidas.
- Causa Limeña: Este plato frío es un clásico de la cocina limeña. Se prepara con puré de papa amarilla, ají amarillo, atún, pollo o mariscos, y se sirve con mayonesa y huevo duro. Es refrescante y perfecto como entrada.
- Pachamanca: Este es un plato tradicional de la región andina. Se cocina utilizando un método ancestral en el que los ingredientes, como carne de cerdo, cordero, pollo, papas, camotes y habas, se cocinan bajo tierra, aprovechando el calor de las piedras calientes.
Postres y Bebidas: La gastronomía peruana también ofrece deliciosos postres y bebidas, muchos de los cuales son perfectos para cerrar una comida con broche de oro:
-
- Suspiro a la Limeña: Un postre tradicional limeño, hecho con leche condensada, azúcar, y vino o pisco. Es cremoso y dulce, con un toque de canela.
- Mazamorra Morada: Un postre dulce hecho con maíz morado, que se cocina con frutas, especias y azúcar. Se sirve comúnmente con arroz con leche.
- Pisco Sour: La bebida nacional de Perú. Se elabora con pisco (un licor de uva), jugo de limón, clara de huevo, jarabe de azúcar y amargo de angostura. Es refrescante, ácido y un verdadero emblema de la cultura peruana.
- Chicha Morada: Una bebida refrescante hecha de maíz morado, hierbas y frutas. Es dulce y tiene propiedades antioxidantes.
La Cocina Peruana como Patrimonio Cultural Inmaterial: En 2011, la cocina peruana fue incluida en la lista de Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad por la UNESCO, lo que resalta su importancia no solo para el país, sino para la cultura mundial.
Bienvenido Perú a Manizales!
Para más información: Paginas oficiales de La Alcaldía de Manizales
George de La Beautiful