23 de abril de 2025

Elon Musk y el peso económico de ser un aliado de Trump

15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025

Elon Musk

Elon Musk y Tesla: Entre la Influencia en la Casa Blanca y la Caída en Wall Street

Miami, 15 de febrero de 2025. Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, Elon Musk ha consolidado una posición de poder sin precedentes en la esfera política y económica de Estados Unidos. Su cercanía con el mandatario, su participación en decisiones clave sobre eficiencia gubernamental y su influencia en el gasto público han convertido al multimillonario en un actor fundamental dentro de la administración. Sin embargo, mientras su figura se afianza en Washington, Tesla, su empresa más icónica, enfrenta una crisis en los mercados, con una caída significativa en el valor de sus acciones. ¿Por qué la compañía automotriz más innovadora del siglo XXI está sufriendo esta debacle bursátil pese a la creciente influencia de su fundador?

Musk, el hombre fuerte de Trump y su rol en el Gobierno

Elon Musk no es solo el CEO de Tesla. Es también el director ejecutivo de SpaceX y propietario de la red social X (antes Twitter), pero más allá de sus empresas, ha pasado a convertirse en una figura clave dentro del aparato gubernamental de Trump. Desde el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental, Musk ha liderado la implementación de recortes masivos en el gasto federal, justificándolos como una estrategia para reducir el déficit. Su papel como “gurú de la optimización” ha provocado tanto elogios como duras críticas, especialmente de sectores progresistas y activistas que ven en estas medidas una amenaza para programas sociales y de infraestructura.

El 11 de marzo, en un evento mediático frente a la Casa Blanca, Musk protagonizó un peculiar momento con Trump al venderle un Tesla Model S rojo por 80.000 dólares. En tono jocoso, el magnate aseguró que le estaba «dando un infarto al Servicio Secreto», ya que el presidente de EE.UU. tiene prohibido conducir. Trump, por su parte, se mostró entusiasmado con la compra, declarando que su adquisición sería una muestra de respaldo a la empresa de Musk y ayudaría a incentivar las ventas del fabricante de automóviles eléctricos. Sin embargo, las palabras del mandatario contrastan con las acciones de su administración, que han supuesto un golpe directo a la industria de los vehículos eléctricos.

Crédito: Team Trump

El desplome de Tesla en los mercados: ¿Por qué cae la empresa del hombre más poderoso?

Mientras Musk amplía su influencia política, la situación financiera de Tesla se deteriora. En los últimos meses, el valor de sus acciones ha caído en más de un 40%, con una reducción de la capitalización bursátil de la compañía a más de la mitad de su máximo histórico de 1,5 billones de dólares alcanzado en diciembre pasado. La fortuna personal de Musk también ha sufrido un revés considerable, pasando de 449.000 millones de dólares a 314.000 millones, lo que representa una disminución de 135.000 millones en solo dos meses.

Los analistas de JPMorgan han calificado la caída de Tesla como “un fenómeno sin precedentes en la industria automotriz”. No se recuerda un caso reciente en el que una empresa haya perdido tanto valor en tan poco tiempo sin una crisis estructural evidente. No obstante, las razones detrás de este desplome son diversas y van más allá del contexto político.

Factores que explican la crisis de Tesla

  1. Políticas económicas de Trump que afectan a Tesla
    Aunque Musk es un aliado estratégico de Trump, muchas de las medidas adoptadas por su administración han impactado negativamente a Tesla. La imposición de aranceles adicionales a productos importados desde China, sumado a un gravamen general del 25% a la importación de acero y aluminio, ha encarecido los costos de producción de vehículos eléctricos. Alberto Bernal, director de Estrategia Global de XP, explicó que “los aranceles matan a todas las automotrices porque incrementan los costos de producción. Para fabricar autos se necesita acero y aluminio en grandes cantidades”.
  2. El giro de Trump contra los autos eléctricos
    En un movimiento que sorprendió a muchos, Trump revirtió las políticas de su predecesor Joe Biden que promovían la transición a vehículos eléctricos. La eliminación de créditos fiscales para la compra de estos automóviles, así como el retroceso en regulaciones de emisiones, han hecho que Tesla pierda competitividad frente a fabricantes de automóviles tradicionales que aún dependen de motores de combustión.
  3. Tesla ya no es la única opción en el mercado de vehículos eléctricos
    La compañía que alguna vez dominó el sector con mano firme enfrenta hoy una competencia feroz. BYD, el gigante chino de vehículos eléctricos, ha superado a Tesla en ventas globales, gracias a una estrategia de precios agresiva y el respaldo del gobierno chino. En China, el segundo mayor mercado de Tesla, la cuota de mercado de la empresa cayó al 10,4% en 2024, frente al 11,7% del año anterior.
  4. Descontento social y boicots contra Musk
    La creciente participación política de Musk no ha estado exenta de controversia. Activistas han organizado protestas denominadas «Tesla Takedown» para manifestarse contra los recortes en el gasto federal impulsados por Musk. El malestar social y los boicots a la compañía han tenido un impacto negativo en su imagen pública y en la confianza de los inversores.
  5. Desaceleración en la demanda y caída de ingresos
    Más allá de la política, Tesla enfrenta problemas internos. En 2023, la empresa registró su primera caída en ventas anuales, reflejando una desaceleración en la demanda. La compañía se ha visto obligada a reducir los precios de sus vehículos en un intento por mantener su competitividad, lo que ha presionado sus márgenes de ganancia.

¿Qué sigue para Tesla y Musk?

El panorama para Tesla sigue siendo incierto. Mientras Elon Musk consolida su posición como un actor clave en el gobierno de Trump, las decisiones políticas de su administración parecen estar afectando gravemente el desempeño de su propia empresa. Si bien el magnate sigue siendo el hombre más rico del mundo, su influencia y poder no han sido suficientes para evitar que Tesla enfrente una de las crisis más significativas de su historia.

El futuro de Tesla dependerá en gran medida de cómo Musk logre equilibrar su faceta como empresario y su papel como estratega gubernamental. ¿Podrá revertir la tendencia a la baja en los mercados? ¿O su incursión en la política terminará costándole el liderazgo en la industria automotriz? Solo el tiempo dirá si la apuesta de Musk por el poder político fue una jugada maestra o un error de cálculo fatal.