12 de junio de 2025

Elecciones 2026 en Caldas: autoridades garantizan acceso y transparencia en todo el territorio

26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025
Gobernación de Caldas

El primer Comité de Seguimiento Electoral asegura que no hay restricciones geográficas para los comicios y se implementarán nuevos puestos de votación

Manizales, 26 de marzo de 2025. Caldas avanza en la preparación del proceso electoral de 2026 con garantías de acceso y transparencia en todo su territorio. Esta fue una de las principales conclusiones del primer Comité de Coordinación y Seguimiento Electoral, donde se reafirmó que no existen zonas vedadas para la realización de las elecciones, despejando cualquier inquietud sobre seguridad y acceso.

Luz Stella Medellín Cañas, delegada de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el departamento, explicó que el calendario electoral ya está en marcha, comenzando con la inscripción de cédulas desde el 8 de marzo de 2025. Además, señaló que los ciudadanos podrán realizar este trámite en cualquiera de las sedes de la Registraduría hasta el 8 de enero de 2026.

El próximo gran reto organizativo será la elección de los Consejos Municipales de Juventudes, programada para el 19 de octubre de 2025, seguida por las elecciones al Congreso de la República, que se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026.

Seguridad y nuevos puntos de votación

Uno de los temas centrales del encuentro fue la garantía de acceso a los comicios en todas las zonas de Caldas. Jorge Andrés Gómez Escudero, secretario de Gobierno departamental, aseguró que la Registraduría, junto con las autoridades locales, trabaja para garantizar que los comicios transcurran en condiciones de total normalidad.

«El balance entregado por las autoridades es claro: en Caldas no hay territorios vedados para el ejercicio democrático. La Registraduría tiene plena capacidad de instalar puestos de votación en cualquier punto del departamento», afirmó Gómez Escudero, enviando un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía.

Como parte de los preparativos, se anunció la instalación de siete nuevos puestos de votación, de los cuales seis estarán ubicados en áreas urbanas y uno en una zona rural. Con estos ajustes, el departamento contará con un total de 339 puestos de votación, facilitando la participación de los 835.795 ciudadanos habilitados para votar.

Transparencia y participación

Más allá de la logística electoral, el Comité de Seguimiento Electoral destacó la importancia de fortalecer la confianza en el proceso democrático. La Registraduría y las autoridades locales han subrayado la necesidad de una participación masiva y de elecciones libres de irregularidades.

Caldas se posiciona así como un modelo de acceso democrático, asegurando que en 2026 las urnas sean el reflejo de la voluntad de sus ciudadanos, sin restricciones ni obstáculos. La cuenta regresiva para los comicios ya comenzó, y el departamento se alista para garantizar un proceso electoral ejemplar.