12 de junio de 2025

Caldas refuerza su compromiso con la caficultura y con el convenio millonario para la renovación de cultivos

25 de marzo de 2025
25 de marzo de 2025
Crédito: Gobernación de Caldas

Manizales, 25 de marzo de 2025. La caficultura en Caldas sigue siendo un pilar estratégico para la economía regional, y en 2025, un nuevo convenio de inversión busca fortalecer el sector a través de la renovación y siembra de cafetales. Con una inversión total de $1.910 millones, pequeños caficultores de 24 municipios recibirán incentivos en fertilizantes para mejorar la calidad y productividad del grano.

Un impulso a la caficultura regional

En un esfuerzo conjunto, la Gobernación de Caldas, el Comité Departamental de Cafeteros y los 24 municipios participantes suscribirán en los próximos 20 días un acuerdo que garantizará la renovación y siembra de 3 millones de árboles de café. Esta iniciativa busca no solo mejorar la producción, sino también asegurar la sostenibilidad del sector ante los desafíos del mercado global.

Para la vigencia 2025, la distribución de los recursos se hará equitativamente: la Gobernación de Caldas aportará $636.700.000, la Federación Nacional de Cafeteros a través del Comité Departamental de Cafeteros contribuirá con la misma suma, y los municipios también sumarán $636.700.000. Los beneficiarios directos serán cerca de 1.100 caficultores que verán fortalecidos sus cultivos en municipios como Aguadas, Anserma, Aranzazu, Belalcázar, Chinchiná, Filadelfia, La Merced, Manzanares, Marmato, Marquetalia, Marulanda, Neira, Pácora, Palestina, Pensilvania, Riosucio, Risaralda, Salamina, Samaná, San José, Supía, Victoria, Villamaría y Viterbo.

La apuesta por la productividad y la sostenibilidad

Marino Murillo Franco, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, destacó la importancia de este convenio, señalando que la confianza de los alcaldes en este tipo de iniciativas permite avanzar en proyectos que consolidan a la caficultura como un motor de desarrollo para el departamento. “Estos 1.910 millones de pesos significarán mayor calidad y productividad para el café de Caldas, fortaleciendo la competitividad del sector”, afirmó.

La renovación de cafetales es una estrategia clave para garantizar la rentabilidad de los productores en un contexto donde la variabilidad climática y las fluctuaciones del mercado internacional afectan la estabilidad del gremio. Con este convenio, se espera no solo mejorar el rendimiento por hectárea, sino también asegurar la permanencia de los pequeños caficultores en una actividad esencial para la economía local.

Retos y oportunidades para la caficultura caldense

A pesar de la inversión, el sector cafetero enfrenta retos estructurales que requieren una visión integral. La modernización de cultivos es un paso fundamental, pero la estabilidad de precios, el acceso a créditos y la tecnificación de los procesos productivos siguen siendo aspectos críticos para la sostenibilidad del gremio.

Este tipo de iniciativas demuestran el interés por fortalecer la caficultura como un eje de desarrollo para Caldas. Sin embargo, el éxito de la estrategia dependerá de su implementación efectiva y del acompañamiento técnico a los productores para garantizar que la inversión se traduzca en verdaderos beneficios a largo plazo.