28 de abril de 2025

Aeropuerto Matecaña se moderniza y amplía su alcance internacional”

26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025

Pereira, 26 de marzo de 2025. Pereira está a punto de dar un paso clave en la modernización de su infraestructura aeroportuaria con la incorporación de aeronaves Boeing 737-800 Nueva Generación en el Aeropuerto Internacional Matecaña. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 17 de abril, forma parte de un plan de actualización de las Cartas de Navegación por Instrumentos (IAC), lo que permitirá la llegada de aviones de categoría D, con capacidad de hasta 189 pasajeros.

El proceso de validación contempla una prueba en simulador programada para el 14 de abril, organizada en coordinación con la Aeronáutica Civil, el Ministerio de Transporte, el Aeropuerto Matecaña y la Operadora Aeroportuaria del Matecaña (Opam). Tras superar esta etapa, la certificación oficial entrará en vigor, ampliando significativamente las capacidades operativas del aeropuerto.

Un impulso a la conectividad y a la economía regional

Esta actualización no solo mejora la eficiencia del Aeropuerto Matecaña, sino que también abre la puerta para fortalecer la conectividad internacional de Pereira y el Eje Cafetero. Aerolíneas como Copa Airlines, que opera Boeing 737 Max, podrán aterrizar sin restricciones, lo que podría traducirse en nuevas rutas comerciales que dinamicen la economía local.

Uno de los aspectos más relevantes de esta modernización es la posible reactivación de la ruta Pereira – Miami, suspendida por American Airlines desde el 6 de octubre de 2024. La aerolínea estadounidense había solicitado a inicios del año un cambio en la aeronave utilizada para la operación, pasando de un Airbus 319 a un Boeing 737 Max, proceso que tardó un año y dos meses en recibir aprobación por parte de la Aeronáutica Civil. Ahora, solo queda pendiente que la compañía complete los trámites administrativos correspondientes para definir el cronograma de reinicio de operaciones.

El reto de la infraestructura y la regulación

La llegada de estos aviones plantea desafíos logísticos y regulatorios. Si bien la modernización de las Cartas de Navegación facilita el aterrizaje de aeronaves más grandes y eficientes, el aeropuerto debe garantizar que su infraestructura esté a la altura de las nuevas demandas operativas. Esto implica la optimización de los servicios de control aéreo, adecuación de plataformas y fortalecimiento de la logística en tierra para recibir un mayor flujo de pasajeros y carga.

A nivel estratégico, esta medida podría posicionar al Aeropuerto Matecaña como un punto clave dentro del corredor aéreo del Eje Cafetero, aumentando su competitividad frente a aeropuertos de mayor envergadura como el de Rionegro o El Dorado en Bogotá. No obstante, el reto principal radica en consolidar una oferta atractiva para aerolíneas internacionales que puedan ver en Pereira un destino viable para la expansión de sus operaciones.

Con la puesta en marcha de esta actualización, Pereira se perfila como una ciudad con mayor protagonismo en el panorama aéreo nacional e internacional, con una infraestructura más robusta y mejores oportunidades de desarrollo económico.