26 de marzo de 2025

Manizales se acerca a su postulación como ciudad creativa gastronómica de la UNESCO

11 de febrero de 2025
11 de febrero de 2025

 

 

Crédito: Alcaldía de Manizales

 

Manizales, 11 de febrero de 2025. La ciudad de Manizales, ubicada en el corazón del Eje Cafetero, está en un proceso estratégico para posicionarse como la próxima Ciudad Creativa Gastronómica de la UNESCO. Este ambicioso proyecto no solo resalta la riqueza culinaria de la región, sino que también pone de manifiesto un modelo de cooperación internacional que integra conocimientos, experiencias y recursos de Colombia y Ecuador, con el fin de consolidar un expediente que le permita a la ciudad acceder a este prestigioso reconocimiento.

Fabián Bedón Samaniego, especialista ecuatoriano en patrimonio cultural inmaterial y experto en el desarrollo de las Ciudades Creativas de la UNESCO, lidera el proceso técnico que está guiando a Manizales en su postulación. Durante su visita a la ciudad, Bedón ha trabajado de cerca con una amplia gama de actores locales y regionales para estructurar el expediente que será entregado a la UNESCO. Entre los participantes se encuentran representantes de Fenalco, Cotelco, ANDI, SENA, la Universidad Autónoma de Manizales, la Alianza Francesa, y expertos del sector gastronómico local como la Revista Gourmet Cafetero.

Este esfuerzo es producto de la cooperación internacional que se estableció en la IX Comisión Mixta de Cooperación entre Colombia y Ecuador, que se celebró a finales de 2024. A través de esta alianza, se busca fortalecer el proyecto gastronómico de Manizales, integrando la visión de los países de la región del Eje Cafetero con la experiencia de Ecuador en la gestión de patrimonio cultural y gastronomía. Según Bedón, el objetivo de esta colaboración es claro: “Estamos construyendo de manera conjunta un expediente que no solo resalte la gastronomía local, sino que también aborde aspectos clave del desarrollo urbano y territorial, los cuales son fundamentales para que Manizales logre ingresar a la red de Ciudades Creativas Gastronómicas de la UNESCO”.

A lo largo de esta semana, se espera finalizar el expediente que posicione a Manizales como un referente en la gastronomía sostenible y creativa. La propuesta pone énfasis en la importancia de las cocinas tradicionales y en la promoción de la gastronomía como un motor de desarrollo económico y social. De acuerdo con el coordinador social de la Alcaldía de Manizales, Carlos Humberto Orozco Téllez, este proceso no solo tiene como objetivo resaltar platos emblemáticos como la bandeja paisa o el sancocho, sino también destacar prácticas culinarias menos conocidas pero igualmente representativas de la cultura local. “Lo que buscamos es resaltar las ollas de la noche manizaleña, un espacio que alimenta a trabajadores nocturnos, taxistas, y aquellos que forman parte de la vida nocturna de la ciudad. Estas prácticas son un pilar cultural de Manizales y deben ser parte de nuestra postulación”, asegura Orozco Téllez.

El proceso de postulación ante la UNESCO no solo gira en torno a la excelencia culinaria, sino también a cómo las ciudades pueden integrar la gastronomía en sus planes de desarrollo urbano. En este sentido, Bedón enfatiza la importancia de que Manizales no solo reconozca su legado gastronómico, sino que lo proyecte hacia el futuro, integrando estos elementos dentro de la planificación urbana de la ciudad. “El reto es que la gastronomía se convierta en un motor para el desarrollo urbano, más allá de ser un simple atractivo cultural. Es necesario que Manizales, como cualquier ciudad creativa, contemple en su plan de ordenamiento territorial zonas que favorezcan esta industria y que promuevan la cooperación gastronómica”, agrega Bedón.

Uno de los elementos que refuerza la viabilidad de la candidatura de Manizales es la riqueza de su producto local. La ciudad cuenta con una vasta biodiversidad y una tradición cafetera que le otorgan una ventaja única en la gastronomía mundial. El uso de ingredientes autóctonos y la preservación de técnicas culinarias tradicionales son aspectos que juegan a favor de la ciudad en este proceso de postulación. Además, los actores del sector gastronómico de la ciudad, como el portal Fine Dining Table, han respaldado de manera enfática esta candidatura, señalando el potencial que Manizales tiene para posicionarse como un destino gastronómico de primer nivel. Alexander De Mondey, fundador de Fine Dining Table, ha expresado: “Manizales tiene todo lo que necesita para ser una ciudad gastronómica destacada. La variedad de sus productos, el respeto por las tradiciones culinarias y la capacidad para generar experiencias auténticas hacen que la ciudad sea un destino perfecto para aquellos que buscan conocer la verdadera gastronomía local”.

Además de la excelencia en la cocina, el proceso de postulación también resalta la capacidad de la ciudad para unir esfuerzos entre diferentes sectores. El trabajo en equipo entre gremios, entidades educativas, y el sector público es un modelo de cooperación efectiva que no solo favorece el proyecto gastronómico, sino que también fortalece la identidad de la ciudad. Con la implicación activa de actores como la Alianza Francesa y la Universidad Autónoma de Manizales, se está creando una red de apoyo que refuerza el impacto del proyecto.

Este proceso de postulación también subraya el importante papel que juega la gastronomía en el desarrollo social y económico de las ciudades. La gastronomía, al ser un motor cultural, puede contribuir significativamente al fortalecimiento del turismo, la creación de empleos y la promoción de la sostenibilidad. Manizales está demostrando que entiende estos beneficios y se está posicionando de manera estratégica para aprovecharlos, con miras a no solo obtener el reconocimiento de la UNESCO, sino a transformar su modelo gastronómico en una herramienta de desarrollo integral.

Al concluir esta fase de trabajo, el expediente de Manizales será presentado ante la UNESCO, con la esperanza de que la ciudad se convierta en la nueva integrante de la red mundial de Ciudades Creativas Gastronómicas. Este paso no solo consolidará la identidad de la ciudad, sino que también permitirá atraer la atención internacional hacia la riqueza de su cultura gastronómica, convirtiendo a Manizales en un destino obligado para los amantes de la buena cocina y un ejemplo de cooperación internacional en la valorización del patrimonio culinario.