13 de enero de 2025

Trump detalla sus prioridades: migración, indultos y reformas internacionales

9 de diciembre de 2024
9 de diciembre de 2024

 

 

Miami, 9 de diciembre de 2024. Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, presentó la hoja de ruta de su próximo mandato, enfocados en una política migratoria más estricta, la revisión de condenas relacionadas con el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 y ajustes importantes en el comercio y las relaciones internacionales.

Un plan agresivo para la migración

Trump reiteró su intención de endurecer las políticas migratorias. Entre sus principales propuestas, anunció un programa de deportaciones masivas que priorizará a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, aunque no descartó extenderlo a otros grupos.

Además, confirmó que buscará eliminar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege de la deportación a miles de jóvenes conocidos como «dreamers». «Es necesario establecer un sistema basado en el mérito y no en violaciones a la ley», señaló.

Trump también revivió su propuesta de acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento, una medida que podría enfrentar desafíos legales al requerir enmiendas constitucionales.

 

Indultos y justicia para el 6 de enero

El mandatario electo adelantó que revisará los casos de quienes participaron en el ataque al Capitolio, señalando que algunos podrían recibir indultos. Calificó las condiciones de detención de varios acusados como «injustas» y aseguró que su administración no permitirá el uso del sistema judicial para persecuciones políticas.

«Debemos garantizar que las sanciones sean proporcionales y que todos los estadounidenses sean tratados de manera justa, sin importar las circunstancias», afirmó.

Economía: proteccionismo y recortes al gasto

En el ámbito económico, Trump anunció que impondrá nuevos aranceles a países como China y México, argumentando que estas medidas son esenciales para proteger la economía estadounidense y corregir desequilibrios comerciales.

A pesar de las posibles repercusiones en los precios al consumidor, Trump aseguró que su enfoque económico estará orientado a mantener la seguridad social y Medicare, mientras reduce el gasto público en áreas que calificó como innecesarias.

Relaciones internacionales bajo revisión

En política exterior, Trump expresó dudas sobre el papel de Estados Unidos en la financiación de la OTAN y advirtió que su apoyo a Ucrania dependerá de una mayor participación financiera de los aliados europeos. «Es momento de que otros países asuman más responsabilidades. No podemos seguir siendo los únicos en cargar con esta tarea», subrayó.

Salud y transparencia personal

Frente a las críticas sobre su estado físico, Trump aseguró estar en condiciones óptimas para gobernar y anunció que publicará su historial médico completo. «Mi energía y compromiso están intactos, y estoy listo para liderar con fuerza», dijo.

Un liderazgo con promesas de transformación

La agenda de Trump refleja su intención de llevar a cabo reformas profundas, con una mezcla de acciones contundentes y medidas que buscan responder a las demandas de sus bases. Su estrategia, que combina proteccionismo, justicia revisada y ajustes internacionales, marca el tono de un gobierno que promete ser tan disruptivo como su primer mandato.