Hablando de banderas
Todo parece indicar que en el Gobierno Del Cambio todo va a cambiar. De esa manera, ya Bolívar solo estará presente en el nombre que tomará hacia el futuro la República, pues siguiendo el ejemplo del vecindario, pasaremos a llamarnos República Bolivariana de Colombia. Otras cosas también cambiarán. Veamos:
La espada de Bolívar, irá aparar al cuarto de San Alejo. Desde luego, después de que algunos elementos que distinguirán a los colombianos sean totalmente aceptados y el pueblo se identifique con ellos, ya que por ahora tenemos algunos en demostración y aceptación como los nuevos símbolos patrios tal y como es el caso del sombrero de Pizarro, del que ya algunos tienen la imagen. Se sigue con la sotana del cura Torres, a quién empujaron a la guerrilla solo porque su alma divagaba en las dudas que la época le traía.
Y hay que seguir con la pata de palo de Navarro, desde luego después que la abandone porque le entró comején. Y también entrará al sitial de los elementos que simbolizarán la nueva Colombia Bolivariana la máquina rasuradora de María José Pizarro, quien seguirá oficiando en reemplazo de la Pola, la mártir de la independencia, y esta, María José, será la gerente de bisutería del cambio, puesto que no le alcanzó para joyería. Ah! Y olvidaba a la Susana Boreal que será adorada por los niños que no fueron llevados al colegio y se libraron del adoctrinamiento que los capacitaba para trabajar y ser útiles a la sociedad, y ahora, debidamente incapaces, como los necesita el Cambio, siguen obsecuentemente las directrices del amo en el poder, sin chistar, ya que no tienen mente para cuestionar o para comparar y entender.
Quien falta. A ver: Ah! Cómo se me escapaba el líder. El único! El Capaz. El que salvará a la humanidad y que nos lanzó a las estrellas en donde se sembró el virus de la descarbonización del planeta cuando en Colombia se evitó la extracción de Petróleo y Gas.
Y a propósito de gas. Para la explotación del yacimiento de gas en el mar Caribe, al frente de Santa Marta, a 70 kilómetros mar adentro, se ha decretado la llamada consulta previa con las tribus indígenas costeras. Ellos, los indígenas, acostumbran pescar en esas aguas cercanas. ¡70 kilómetros mar afuera! Sí cerquita para ellos y también para las tribus habitantes en Nariño. Allí, en la consulta, entrará a funcionar el CVY de marras.
Y volviendo a los símbolos patrios, la bandera que hasta hoy fue la bandera nacional, será desde ahora la del M19, que simboliza el grupo que heroicamente asaltó e incendió el palacio de Justicia junto con los Magistrados. El grupo al que perteneció el líder de hoy que secuestro y asesinó ciudadanos inermes. Sí, la bandera que desde ahora dignificará lo que ayer fue crimen y que desde hoy dejará de serlo por lo que pasaremos a ser un país seguro, libre de crímenes.
Y la tal bandera ya se está ondeando internacionalmente, tal y como lo vimos en el acto de regalo de la Gran Cruz de Boyacá, otorgada a José Mujica, distinción hasta ahora reservada para honrar a quienes se han destacado sirviendo a Colombia, pero que el homenajeado, quien es un buen hombre, a duras penas si sabe en donde está ubicado este país.
Y el escudo de Colombia, ahora en vez de Istmo de Panamá, de gorro frigio y de cuernos de la abundancia, tendrá: Palacio de Justicia en llamas que reemplaza al Istmo, Sombrero de Pizarro por gorro frigio y el emblema de UNGRD como cuerno de la abundancia.
Quedamos plenos y rehechos en el “Gobierno del Cambio”