26 de marzo de 2025

El Museo Lucy Tejada celebra un año de conexión social en Pereira

21 de diciembre de 2024
21 de diciembre de 2024

 

Crédito: Alcaldía de Pereira

Pereira, 21 de diciembre de 2024. El Museo Lucy Tejada, dedicado a la memoria y obra de una de las artistas más influyentes de Colombia, celebra su primer aniversario con un balance que va más allá de las cifras. Este espacio cultural ha logrado posicionarse como un punto de encuentro entre el arte, la memoria y las comunidades de Pereira, consolidándose como un referente en la gestión cultural de la región.

Un patrimonio vivo en el corazón de Pereira

Ubicado en el Centro Cultural Lucy Tejada, en pleno centro de la ciudad, el museo alberga una colección permanente de más de 160 piezas de la maestra, pero su aporte a la vida cultural de Pereira ha trascendido las paredes de su sede. Durante este año, más de 3.100 visitantes locales, nacionales y extranjeros recorrieron sus salas, mientras que cerca de 10.000 personas participaron en actividades externas, como talleres, conversatorios y exposiciones itinerantes.

El museo no solo expone la obra de Lucy Tejada; también se ha convertido en un escenario abierto para que más de 50 artistas emergentes y consolidados compartan su trabajo, enriqueciendo el panorama cultural de la ciudad. Este modelo participativo y diverso demuestra un compromiso con la promoción del talento local y nacional.

Un año marcado por la diversidad cultural

En su primer año, el museo desarrolló siete exposiciones itinerantes que captaron la atención de públicos variados y ofrecieron experiencias únicas:

  • “Espacio en creación”: una plataforma para jóvenes artistas que exploran nuevos lenguajes visuales.
  • “Los rostros del hombre”: una introspectiva muestra del artista Juan Carlos Cocoma.
  • “Un sueño con Lucy”: homenaje a la visión de la maestra, a través de la obra de Viviana Ángel.
  • “Conociendo a la maestra Lucy Tejada”: un recorrido profundo por su legado artístico.
  • “El hilo de la cometa”: una conmemoración del natalicio de la artista con énfasis en su conexión con la naturaleza.
  • “Las flores de la pradera”: una exposición del artista Jhimanan que celebra la biodiversidad.
  • “Una vida creativa”: obra de Ligia Martínez de Jaramillo, que resalta la trayectoria artística femenina.

Estas exposiciones no solo destacaron por su calidad artística, sino también por su capacidad de dialogar con públicos diversos, incluyendo comunidades rurales y urbanas.

Crédito: Alejandro Bayer Tamayo | Wikipedia Commons |

Arte y transformación social

El museo no solo se limita a las exposiciones, sino que ha demostrado ser un espacio que utiliza el arte como herramienta para la inclusión y el fortalecimiento del tejido social. Según Daniel Cadena, de la Oficina de Patrimonio, el museo ha extendido su impacto hacia sectores históricamente excluidos:

“Este año, más de 10.000 personas se beneficiaron de nuestras actividades culturales. Trabajamos con comunidades indígenas, exhabitantes de calle y víctimas del conflicto, promoviendo el arte como un puente para la reconciliación y la memoria colectiva”.

Un ejemplo significativo fue la visita especial organizada para los niños de la comunidad indígena Kurmadó, quienes pudieron acercarse al arte de Lucy Tejada en una experiencia diseñada para fortalecer los lazos entre la tradición ancestral y la cultura contemporánea.

El museo como motor de cambio

El éxito del Museo Lucy Tejada radica en su capacidad para reinventar el concepto de un espacio cultural. No se trata solo de preservar el legado de una artista, sino de integrarlo a la vida diaria de una ciudad que busca en el arte una forma de transformación. Este modelo invita a reflexionar sobre el papel de los museos en el contexto actual, donde deben ser agentes de cambio social y no meros contenedores de objetos históricos.

Proyecciones hacia el futuro

Con la mirada puesta en 2025, el museo planea expandir su alcance mediante nuevas alianzas, actividades inclusivas y el uso de herramientas tecnológicas que hagan de la experiencia cultural algo más interactivo y accesible. Además, se proyecta consolidar la Medalla Lucy Tejada como un reconocimiento anual a quienes enriquecen el panorama artístico y cultural de Pereira.

El Museo Lucy Tejada cierra su primer año con un mensaje claro: el arte no solo embellece, sino que transforma. En un momento en que la sociedad vive retos económicos y sociales, espacios como este demuestran que la cultura es una de las herramientas más poderosas para construir un futuro más inclusivo, justo y lleno de oportunidades.