Banco de la República llama a la moderación en el aumento del salario mínimo para 2025
Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República, abordó uno de los temas más esperados por los colombianos: el ajuste del salario mínimo para 2025. Durante una entrevista con Noticias Caracol, Villar destacó que, aunque es vital mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, el país debe avanzar con cautela para no comprometer la sostenibilidad de pequeñas y medianas empresas.
Según Villar, el salario mínimo en Colombia refleja las profundas desigualdades económicas. “El nivel promedio de ingresos es bajo, incluso inferior al salario mínimo en muchos casos. Esto nos obliga a enfocarnos en aumentar ese promedio y, sobre todo, distribuir mejor los ingresos para reducir las brechas económicas”, explicó.
El funcionario subrayó que el propósito del incremento no debe centrarse únicamente en un ajuste nominal. En su opinión, lo importante es garantizar que el aumento de los salarios reales permita a los ciudadanos mejorar su calidad de vida. “En 2023, el salario mínimo creció un 12%, mientras que la inflación fue del 5%. Esto representó un avance significativo en el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, para 2025, con una inflación proyectada de apenas el 3%, es necesario actuar con prudencia”, aseguró.
La importancia del equilibrio económico
Villar también advirtió sobre los riesgos de aumentos desmedidos. Hizo énfasis en el impacto que estos pueden tener en pequeños negocios, como tiendas de barrio, que suelen operar con márgenes ajustados. “Cuando el salario mínimo se incrementa demasiado, muchas microempresas enfrentan dificultades para cumplir con esos pagos. En algunos casos, incluso terminan cerrando porque no logran sostener sus costos operativos”, señaló.
El gerente recordó que una sentencia constitucional obliga a que el aumento del salario mínimo supere la inflación registrada. Este año, según sus estimaciones, la inflación podría cerrar entre el 5,2% y el 5,3%. No obstante, explicó que esta regla debe aplicarse teniendo en cuenta la reducción de la inflación proyectada para el próximo año.
Un reto para la política salarial
La Comisión Permanente de Concertación, liderada por el Ministerio del Trabajo, ya inició las reuniones para definir el porcentaje del aumento. Según Villar, el debate debe buscar un equilibrio: mejorar el poder adquisitivo sin perjudicar la estabilidad de las empresas.
“Es fundamental ser moderados y cuidadosos. Si bien el propósito es fortalecer la capacidad de compra de los trabajadores, debemos tener en cuenta que el contexto económico actual exige ajustes responsables. El reto es garantizar que el incremento salarial beneficie a todos sin poner en riesgo los empleos y la estabilidad de las micro y pequeñas empresas”, concluyó.
El aumento del salario mínimo para 2025 no solo será un tema económico, sino también social, ya que impactará directamente en la vida de millones de colombianos. La decisión final, que involucra a trabajadores, empresarios y Gobierno, definirá el rumbo del país frente a la recuperación económica y la búsqueda de mayor equidad.