13 de enero de 2025

Asamblea de Caldas cierra sesiones con aprobación del presupuesto 2025 y proyectos estratégicos

2 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024
Crédito: Gobernación de Caldas

Manizales, 2 de diciembre de 2024. El tercer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental de Caldas concluyó este 30 de noviembre, dejando importantes avances en la gestión del departamento para el próximo año. Durante este ciclo de trabajo, los diputados aprobaron seis proyectos de ordenanza, destacando el Presupuesto General de Rentas y Gastos para 2025, las vigencias futuras para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la creación de la Estampilla Pro-Cultura.

El presupuesto aprobado es considerado la base para las inversiones estratégicas del próximo año. Según se indicó en la clausura, este instrumento financiero permitirá garantizar recursos esenciales para áreas prioritarias, como educación, salud, infraestructura y desarrollo social. “El presupuesto refleja el compromiso del departamento con los caldenses, asegurando la continuidad de programas vitales y proyectos que mejorarán la calidad de vida de la comunidad”, señaló la presidenta de la Asamblea, María Isabel Gaviria Calderón.

Otro de los puntos clave fue la aprobación de las vigencias futuras para el PAE, lo que garantizará la alimentación de los niños y niñas en el próximo calendario escolar. Este programa, considerado un pilar en las políticas sociales, fue debatido ampliamente en las sesiones, con énfasis en su impacto positivo para miles de familias caldenses.

Entre los proyectos aprobados, también destaca la creación de la Estampilla Pro-Cultura, una iniciativa que busca fortalecer el sector cultural del departamento a través de nuevos recursos destinados a actividades y programas artísticos, así como al apoyo de los gestores culturales.

Balance del periodo ordinario

Desde el 1 de octubre hasta el 29 de noviembre, los diputados debatieron más de 73 horas en sesiones que incluyeron el análisis de informes de entidades como la Contraloría General de Caldas, la Secretaría de Infraestructura y Promueve Más. También se dio espacio a las voces de la comunidad, como la Federación de Acción Comunal de Caldas, la Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes y la Mesa de Participación de Víctimas, quienes expusieron sus necesidades y propuestas frente a los líderes departamentales.

Durante este periodo, el control político también jugó un papel relevante, ya que los diputados cuestionaron y evaluaron la ejecución de políticas públicas y proyectos clave del gobierno departamental. La participación activa de los legisladores permitió garantizar un debate abierto y transparente, enfocado en las prioridades del departamento.

Próximos pasos

Con la clausura del tercer periodo ordinario, la Asamblea Departamental culmina su cronograma anual de sesiones, pero se prevé una convocatoria a sesiones extraordinarias en diciembre. Durante este espacio, los diputados abordarán proyectos de ordenanza pendientes, entre los que destacan propuestas de gran impacto para la región.