26 de marzo de 2025

800 ciudadanos se certifican como Gestores Comunitarios en Salud Mental en Pereira

25 de diciembre de 2024
25 de diciembre de 2024

 

 

Pereira, 25 de diciembre de 2024. Un grupo de 800 personas en Pereira finalizó con éxito el curso de formación como Gestores Comunitarios en Salud Mental, adquiriendo herramientas para apoyar a quienes tienen problemas emocionales o psicológicos. Este programa busca fortalecer la capacidad de la comunidad para detectar comportamientos de riesgo, brindar primeros auxilios psicológicos y guiar a las personas hacia las rutas de atención disponibles.

Un esfuerzo por la salud mental comunitaria

El curso, con una duración de 20 horas, abarcó temas como autocuidado, promoción y prevención en salud mental, escucha activa, primeros auxilios psicológicos y la identificación de señales de alarma, especialmente relacionadas con conductas suicidas. Su objetivo principal es preparar a los ciudadanos para actuar como multiplicadores en sus entornos, promoviendo el bienestar emocional y la convivencia.

“Es fundamental que nuestra sociedad cuente con personas capacitadas para enfrentar los desafíos que plantea la salud mental, un tema muchas veces ignorado pero esencial para el bienestar colectivo”, expresó Miguel Ángel Rojas, representante del Deportivo Pereira, uno de los participantes del programa.

Diversidad en la formación

La iniciativa contó con la participación de diversos sectores, incluidos el Deportivo Pereira, el SENA, los Bomberos, comunidades embera, afro y religiosas, programas del ICBF, instituciones de salud como el Instituto del Sistema Nervioso y organizaciones como el Refugio Santa Marta. Esta diversidad evidencia un compromiso transversal en Pereira por abordar la salud mental desde múltiples perspectivas.

Impacto en la comunidad

Los nuevos gestores, provenientes de distintos entornos sociales, están llamados a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades, apoyando a quienes necesitan ayuda emocional y promoviendo la importancia de la salud mental. Este esfuerzo se enmarca en la búsqueda de soluciones frente a un problema que afecta silenciosamente a muchas personas, pero cuyo impacto puede ser mitigado con iniciativas como esta.

La líder del programa de Salud Mental Convivencia y Drogas destacó que este logro no solo beneficia a los nuevos gestores, sino que también impactará positivamente a cientos de familias y comunidades, promoviendo el desarrollo de habilidades personales y colectivas para un entorno emocionalmente más saludable.

Un paso hacia la conciencia colectiva

Con este programa, Pereira da un paso significativo hacia la creación de una red comunitaria que reconoce la salud mental como una prioridad. Los esfuerzos ahora se enfocan en continuar promoviendo estos espacios de aprendizaje y fortalecimiento, para garantizar que más ciudadanos se sumen al compromiso de apoyar a quienes lo necesitan.