14 de enero de 2025

Trump elige a Pam Bondi como secretaria de Justicia y refuerza su equipo con mujeres poderosas

22 de noviembre de 2024
22 de noviembre de 2024

Crédito: Pam Bondi

Washington, 22 de noviembre de 2024. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la designación de Pam Bondi, exfiscal general de Florida, como su candidata para liderar el Departamento de Justicia. La decisión llega tras la renuncia de Matt Gaetz a la postulación en medio de controversias éticas que complicaban su confirmación en el Senado.

Bondi, reconocida por su firmeza y trayectoria en la lucha contra el crimen, se suma al círculo de mujeres destacadas que desempeñarán roles clave en la próxima administración de Trump. «Pam es inteligente, dura y está comprometida con la seguridad de Estados Unidos. Hará un trabajo excepcional como secretaria de Justicia», expresó el mandatario electo a través de sus redes sociales.

Un relevo necesario

La retirada de Gaetz, quien enfrentaba críticas por un informe no publicado de la Comisión de Ética de la Cámara, allanó el camino para la nominación de Bondi. Las acusaciones contra el excongresista, que incluyen presunta mala conducta sexual, habían generado tensiones incluso entre los propios republicanos. Gaetz negó rotundamente los señalamientos y calificó la selección de Bondi como «una elección estelar».

Crédito: Pam Bondi

Una figura con experiencia y respaldo

Bondi, quien ocupó la fiscalía general de Florida entre 2011 y 2019, es vista como una apuesta segura para superar el proceso de confirmación en el Senado, gracias a su experiencia y relaciones en el Congreso. Su trabajo previo defendiendo al expresidente durante su primer juicio político y su papel en iniciativas legales a favor del movimiento «Estados Unidos Primero» refuerzan su perfil como una aliada cercana de Trump.

Polémicas en el pasado

No obstante, Bondi ha enfrentado críticas en su carrera. En 2014, una donación de $25,000 de la Fundación Trump a su campaña de reelección desató acusaciones de conflicto de interés. Aunque fue exonerada de cualquier irregularidad, el episodio marcó su gestión.

Con este nombramiento, Trump no solo consolida su equipo con figuras de confianza, sino que también refuerza la presencia de mujeres en los puestos más altos de su gabinete, una estrategia que subraya su intención de proyectar liderazgo y diversidad en su administración.