14 de enero de 2025

Trump, el primer presidente que avala las criptomonedas en EE. UU

7 de noviembre de 2024
7 de noviembre de 2024
Crédito: Pixabay.

Con su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump se posiciona como el primer presidente de Estados Unidos en respaldar públicamente la industria de las criptomonedas. Con una propuesta que promete convertir al país en un líder global en tecnología cripto, Trump ha captado el apoyo de una comunidad que ha enfrentado años de restricciones bajo el gobierno anterior. Su victoria ha disparado el valor de bitcoin en un 9%, reflejando la esperanza de los inversores en una era de mayor apertura hacia los activos digitales.

Un programa ambicioso para un sector en crecimiento

Trump ha hecho claras sus intenciones de reformar la política cripto en Estados Unidos. Durante su campaña, prometió crear una “reserva nacional de bitcoins” y ofrecer apoyo a la minería de criptomonedas. Además, ha anunciado su intención de remover al actual presidente de la SEC, una acción que podría traer un alivio regulatorio significativo para las empresas de este sector. Sus promesas incluyen también el desarrollo de su propia firma cripto y la colaboración con figuras influyentes de la industria.

Crédito: AFP

Un respaldo en entredicho: ¿crítico del dólar o defensor del bitcoin?

A pesar de su entusiasmo hacia las criptomonedas, algunas de las políticas de Trump parecen contradecir sus intenciones. Por un lado, plantea imponer altos aranceles a países que no comercien en dólares, lo que en teoría fortalece la posición de la moneda estadounidense frente a otros activos. Este enfoque plantea interrogantes sobre la coherencia de su apoyo a las criptomonedas y ha suscitado el escepticismo de algunos expertos que sugieren que su respaldo al bitcoin podría tener un trasfondo estratégico más que ideológico.

La reacción del sector cripto y sus expectativas

La comunidad cripto ha respondido favorablemente a las promesas de Trump, celebrando una oportunidad de crecimiento tras años de regulación restrictiva. Importantes plataformas de intercambio y empresas cripto ven en su administración una posibilidad de construir políticas más favorables para el sector. No obstante, las expectativas de una regulación laxa también despiertan inquietudes: mientras que una apertura podría acelerar la adopción masiva de criptomonedas, también podría hacer proliferar proyectos de bajo estándar y arriesgar la credibilidad del mercado en el largo plazo.

Una presidencia que podría redefinir el mercado de criptomonedas

La llegada de Trump al poder con una agenda pro-cripto marca una transformación que podría traer tanto beneficios como riesgos. Con el objetivo de convertir a Estados Unidos en un líder cripto, su administración tendrá que equilibrar la innovación con una regulación que respalde la seguridad de los usuarios y la transparencia en el mercado.

Su segunda presidencia, entonces, no solo augura una era distinta para la industria cripto en EE. UU., sino también un replanteamiento de las políticas de otras potencias. La promesa de un gobierno alineado con las criptomonedas plantea desafíos y oportunidades que serán clave en el futuro de la economía digital.