Risaralda alcanza un récord histórico en exportaciones impulsadas por transformadores, aguacates y buses
Pereira, 19 de noviembre de 2024. Risaralda se ha consolidado como un referente en crecimiento exportador, registrando un aumento del 58,8% en las exportaciones durante los primeros nueve meses de 2024, alcanzando un total de USD 639,9 millones, frente a los USD 403 millones del mismo período en 2023. Este salto de USD 236,9 millones no solo refleja el esfuerzo de los empresarios locales, sino también el impacto de políticas públicas orientadas a fortalecer la competitividad regional y facilitar el acceso a nuevos mercados internacionales.
Según el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), septiembre de 2024 fue un mes clave para la economía del departamento, con un incremento sobresaliente del 70,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, las exportaciones de ese mes llegaron a USD 73,7 millones, lo que representa un aumento de USD 30,6 millones frente a los USD 43,1 millones alcanzados en septiembre de 2023. Este notable desempeño pone a Risaralda entre los tres departamentos con mayor crecimiento porcentual de exportaciones en el país.
Productos decisivos en el auge exportador
Varios sectores han sido clave para este crecimiento sin precedentes. Entre los productos que más han contribuido al aumento de las exportaciones se encuentran los transformadores eléctricos, que registraron un incremento de USD 13,7 millones en comparación con el año pasado. Asimismo, el café y el aguacate continúan siendo pilares de la economía regional, con aumentos de USD 9,6 millones y USD 6,8 millones, respectivamente. Estos productos no solo están destacándose en los mercados internacionales, sino que también están posicionando a Risaralda como un centro estratégico para productos de alto valor agregado.
El sector de los buses también ha mostrado un crecimiento significativo, consolidándose como uno de los principales motores de la economía exportadora del departamento. La diversificación de los productos exportados y la ampliación de los mercados internacionales son factores que han permitido a Risaralda mantener un ritmo acelerado de crecimiento, destacándose especialmente en productos no minero-energéticos.
Risaralda, un modelo de internacionalización
Este crecimiento exponencial en las exportaciones refleja el dinamismo de la economía risaraldense y el esfuerzo por internacionalizar sus productos. No solo se trata de aumentar las ventas al exterior, sino también de fortalecer la presencia de la región en mercados globales, lo que conlleva a la creación de empleos, el impulso de la innovación y el desarrollo de nuevas capacidades productivas.
El récord alcanzado de USD 639,9 millones en exportaciones supera el máximo histórico de USD 497,1 millones logrado en 2011, lo que subraya el avance que ha experimentado Risaralda en los últimos años. Este logro es, en gran parte, el resultado de una estrategia enfocada en la diversificación de la oferta exportadora, en la que se destacan productos como los transformadores eléctricos y el café, que han alcanzado mercados clave en América del Norte, Europa y Asia.
Retos y perspectivas a futuro
A pesar de los logros alcanzados, el desafío ahora es mantener este ritmo de crecimiento. La sostenibilidad del modelo exportador dependerá de la capacidad de los empresarios locales para adaptarse a las nuevas demandas globales y de la implementación de políticas públicas que sigan apoyando la internacionalización de productos con alto valor agregado. Además, es fundamental continuar explorando nuevos mercados y fortalecer los lazos comerciales con las principales economías del mundo.
En este contexto, Risaralda sigue comprometida con el fortalecimiento de su ecosistema empresarial, promoviendo la capacitación, la innovación y el acceso a recursos que permitan a las empresas locales mantenerse competitivas en el panorama global. Con un enfoque en la sostenibilidad y el aprovechamiento de los acuerdos comerciales internacionales, el departamento está bien posicionado para seguir siendo un motor importante de las exportaciones no minero-energéticas en Colombia.