Polémica por Constituyente: Paloma Valencia critica intenciones de Petro
Bogotá, 20 de noviembre de 2024. La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, reavivó el debate sobre una posible Asamblea Nacional Constituyente, señalando que la iniciativa impulsada por el presidente Gustavo Petro podría ser una amenaza para las instituciones democráticas de Colombia. A través de un mensaje en su cuenta de X, Valencia retomó declaraciones previas del mandatario para cuestionar sus intenciones y advertir sobre los riesgos que, según ella, representa esta propuesta.
En su publicación, Valencia fue directa al plantear sus inquietudes:
«¿Presidente @petrogustavo, cuéntenos si ya renunció a su Asamblea Constituyente? Aquí no solo cuenta cómo derogaron la Constitución de 1886, sino una constituyente sobre la de 1991 dizque para profundizarla.»
La crítica surge en un contexto donde la idea de una Constituyente ha generado alarma en sectores de oposición, especialmente tras declaraciones de Petro que apuntan a la necesidad de «actualizar» la Constitución de 1991.
Petro y la visión sobre la Constitución del 91
En marzo de este año, el presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en el que defendía la Constitución de 1991 como un avance histórico, resultado del proceso de paz entre el Estado y el M-19. Sin embargo, también la describió como una carta que no se ha aplicado plenamente debido a la corrupción y al dominio del paramilitarismo durante las últimas tres décadas.
«La Constitución del 91 no ha sido aplicada porque fue reemplazada de inmediato por un régimen de corrupción y gobernanza paramilitar que dejó 100.000 colombianos asesinados. Es momento de recuperar las instituciones para la ciudadanía y garantizar los aspectos fundamentales que no se han implementado en 33 años,» escribió Petro en la red social.
Aunque el discurso presidencial ha virado hacia un «Acuerdo Nacional», promovido por el ministro del Interior Juan Fernando Cristo como una alternativa que no implica reformas estructurales a la Carta del 91, la oposición considera que esta estrategia encubre el mismo objetivo: avanzar hacia una Constituyente.
Advertencias de la oposición
Valencia, una de las principales críticas del Gobierno, ha señalado que Petro busca obtener mayorías en la Corte Constitucional para facilitar su agenda política. En un video compartido en sus redes sociales, advirtió:
«La elección de magistrados de la Corte Constitucional es muy importante. Si el presidente consigue mayorías, podría impulsar una Constituyente bajo decretos de emergencia. Esto marcaría el inicio de un debilitamiento de nuestra democracia.»
La elección reciente de Miguel Polo Rosero como magistrado de la Corte Constitucional, considerado cercano al Gobierno, ha reforzado las preocupaciones de Valencia y otros sectores opositores, quienes ven en este hecho un intento por consolidar el poder presidencial en las instituciones judiciales.
Respuesta del presidente
Gustavo Petro respondió a los señalamientos asegurando que la convocatoria de una Constituyente solo puede realizarse bajo los parámetros establecidos en la Constitución vigente. Rechazó las acusaciones de Valencia y calificó sus afirmaciones como una tergiversación del funcionamiento de las instituciones.
«¿Acaso una Constituyente no es convocada por el Congreso, según lo establece la Constitución? ¿Pretende insinuar que los magistrados actuales y futuros de la Corte van a violar la Carta Magna? Eso no ha ocurrido ni ocurrirá,» manifestó el presidente.
Además, defendió la independencia de los magistrados de la Corte Constitucional y aseguró que cualquier reforma o iniciativa de cambio se realizará respetando los canales institucionales.
Un debate que crece
El choque entre Paloma Valencia y Gustavo Petro refleja la creciente polarización política en torno a temas trascendentales para el futuro del país. La oposición teme que las intenciones del mandatario puedan abrir la puerta a un debilitamiento del sistema democrático, mientras que el Gobierno insiste en la necesidad de implementar reformas estructurales que permitan consolidar los derechos consagrados en la Constitución de 1991.
A medida que se acercan nuevos procesos electorales, el tema de la Constituyente podría convertirse en uno de los ejes centrales del debate político, con implicaciones decisivas para la estabilidad institucional del país.