14 de enero de 2025

María Corina Machado es acusada de “traición a la patria” por parte del gobierno venezolano

23 de noviembre de 2024
23 de noviembre de 2024
Crédito: Twitter

 

Madrid, 23 de noviembre de 2024. La Fiscalía General de Venezuela informó este viernes que abrirá una investigación penal contra la dirigente opositora María Corina Machado, señalándola de “traición a la patria” tras respaldar públicamente la llamada Ley Bolívar, una propuesta legislativa aprobada esta semana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Motivos de la investigación

De acuerdo con el comunicado emitido por el Ministerio Público, los mensajes de Machado en apoyo a esta normativa impulsada en Washington serán analizados por considerar que promueven acciones contrarias a los intereses del país. Las autoridades aseguran que su postura podría configurarse como un acto de conspiración internacional, asociación para delinquir y otros delitos graves.

La Ley Bolívar busca prohibir que el gobierno estadounidense firme contratos con empresas que mantengan relaciones comerciales con el régimen de Nicolás Maduro, medida que la oposición considera necesaria para ejercer presión sobre las acciones del Ejecutivo venezolano.

El respaldo de Machado a la Ley Bolívar

En su cuenta en la red social X, Machado elogió la aprobación inicial de esta normativa y señaló que «envía un mensaje claro al régimen: las acciones criminales no quedarán impunes». Su declaración provocó una rápida reacción del gobierno chavista, que la acusó de alentar políticas extranjeras perjudiciales para el país.

Venezuelan Vice President Nicolas Maduro (R) looks at a portrait of Venezuelan President Hugo Chavez during the conmemoration of the 1992 failed coup led by Chavez, who was an army lieutenant colonel, against then president Carlos Andres Perez, in Caracas, on February 4, 2013. Ailing President Hugo Chavez, who had cancer surgery in December, is doing much better and recovering, Cuban leader Fidel Castro said in remarks published Monday. AFP PHOTO/Juan BARRETO (Photo by Juan BARRETO / AFP) (Photo by JUAN BARRETO/AFP via Getty Images)

La respuesta del gobierno

Nicolás Maduro calificó la Ley Bolívar como «un intento injerencista y una basura imperial», mientras que el parlamento oficialista aprobó una nueva legislación que inhabilita políticamente a cualquier ciudadano que promueva sanciones económicas contra Venezuela. Según esta normativa, los opositores que colaboren con “entidades o gobiernos extranjeros” podrían enfrentar severas consecuencias legales.

Un proyecto en camino

La Ley Bolívar, impulsada por los congresistas estadounidenses Debbie Wasserman Schultz y Mike Waltz, aún debe ser aprobada en el Senado, pero su aprobación parece inminente. De ser promulgada, establecería restricciones económicas adicionales para aislar aún más al gobierno de Maduro y a quienes colaboren con él.

Esta ofensiva contra María Corina Machado se produce en un momento decisivo para la política venezolana, con elecciones presidenciales en el horizonte y tensiones entre el chavismo y los líderes opositores. El caso podría convertirse en un nuevo punto de quiebre para la ya polarizada sociedad venezolana.