Lluvias en Risaralda generan más de 28 emergencias en noviembre
Pereira, 22 de noviembre de 2024. Risaralda vive un noviembre marcado por eventos asociados a la intensa temporada de lluvias. En lo que va del mes, se han registrado 38 incidentes en los 14 municipios del departamento, 27 de los cuales están directamente relacionados con las precipitaciones, según informó la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD).
Municipios más afectados
Dosquebradas, Belén de Umbría, Marsella, Santa Rosa, Mistrató y Pereira son los municipios que presentan mayores afectaciones. Las emergencias incluyen deslizamientos que han bloqueado vías y daños en viviendas, como destechamientos.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un boletín advirtiendo sobre riesgos adicionales en varias zonas. Belén de Umbría, Pereira y Santa Rosa de Cabal están en alerta roja ante la posibilidad de deslizamientos, mientras que Apía, Dosquebradas, Marsella, Mistrató y Pueblo Rico permanecen en alerta naranja. Municipios como Guática, La Virginia y Quinchía se encuentran en alerta amarilla.
Ríos en alerta
La situación también afecta los principales cuerpos de agua. Los ríos Otún, Cauca y Risaralda están en alerta naranja debido a la alta probabilidad de crecientes súbitas, lo que representa un riesgo adicional para las comunidades ribereñas.
Reforzar la prevención
Desde la CDGRD se hizo un llamado a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo y a las comunidades locales a fortalecer las medidas preventivas. “La prevención es clave para minimizar el impacto de los eventos asociados a las lluvias y reducir su magnitud”, señalaron desde la entidad.
Apoyo técnico
La CDGRD continúa trabajando de manera articulada con los municipios, brindando apoyo técnico para atender y mitigar las emergencias. Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta, seguir las recomendaciones de las entidades competentes y estar informados sobre posibles evacuaciones o restricciones en zonas de alto riesgo.
El departamento atraviesa una temporada de lluvias que exige medidas rápidas y coordinadas para proteger vidas y bienes, priorizando la prevención y la respuesta oportuna frente a las adversidades climáticas.