13 de enero de 2025

Emprendedores de Armenia proyectan ventas millonarias en la I Rueda de Negocios Internacionales

19 de noviembre de 2024
19 de noviembre de 2024
Crédito: Alcaldía de Armenia

Armenia, 19 de noviembre de 2024. Con gran entusiasmo y una proyección de ventas que podría superar los USD 300.000, arrancó la Primera Rueda de Negocios Internacionales en Armenia, dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del Quindío. Este evento, organizado por la Escuela de Administración y Mercadotecnia de la ciudad, con el respaldo de la Alcaldía y diversas entidades, busca conectar a los emprendedores locales con compradores internacionales, principalmente de Estados Unidos y Europa.

En total, 16 compradores internacionales participaron en esta rueda de negocios, lo que representa una oportunidad significativa para los más de 360 emprendedores y microempresarios que asistieron al evento. De estos, 160 son originarios de Armenia, quienes tuvieron la oportunidad de presentar sus productos ante mercados globales que demandan artículos colombianos de alta calidad.

Entre los productos con mayor demanda se destacan los cosméticos, artículos de aseo, confitería, productos perecederos y no perecederos, artesanías y servicios como el turismo médico y odontológico. La actividad se realizó con el objetivo de abrir puertas al mercado internacional, un reto al que se suman los empresarios locales que ahora buscan expandir sus horizontes y acceder a mercados más allá de las fronteras nacionales.

Uno de los testimonios más emotivos fue el de Ligia Calderón, artesana de la región, quien expresó su agradecimiento por la oportunidad que representa este evento: “Llevo 24 años esperando una oportunidad como esta. Para mí es un honor ser parte de esta rueda de negocios, una ventana que abre un mundo de posibilidades para los emprendedores del Quindío”, señaló Calderón, quien también avanzó en el proceso de exportación con varios compradores internacionales.

El evento no solo se centró en las rondas de negocios, sino que también incluyó una agenda académica con conferencias sobre temas fundamentales como marketing digital, logística, registro de marca, entre otros. Estas charlas fueron clave para dotar a los emprendedores de herramientas que les permitan fortalecer sus capacidades de gestión y competitividad en mercados internacionales.

Con esta primera rueda de negocios, Armenia da un paso importante hacia su consolidación como un centro de negocios internacional para las MiPymes de la región, brindando a los emprendedores una plataforma para crecer y expandirse globalmente. La iniciativa marca un precedente en el fortalecimiento de la economía local y en la conexión de los empresarios con nuevas oportunidades comerciales, impulsando la internacionalización de los productos del Quindío.