Caldas impulsa su creatividad literaria con nuevos libros y premios
Caldas celebra la riqueza literaria con la presentación de nuevas colecciones de libros y la premiación de jóvenes talentos literarios
Manizales, 18 de noviembre de 2024. En un evento lleno de emoción y creatividad, el Palacio Amarillo de la Gobernación de Caldas se convirtió en el escenario perfecto para el lanzamiento de dos importantes colecciones de libros: “Autores Caldenses” y “Libros al Aire 2024”. La cita también fue el marco de la premiación de los ganadores de la segunda edición del concurso literario “Un Corazón de Papel”, un certamen que ha puesto de manifiesto la creciente riqueza cultural y literaria del departamento.
Organizado por la Secretaría de Cultura de Caldas, en colaboración con la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, este evento se consolidó como un punto de encuentro para escritores, lectores y amantes de las letras. Según Luz Elena Castaño Rendón, secretaria de Cultura de Caldas, estas iniciativas no solo celebran la obra de autores consolidados, sino que también abren un espacio para las voces emergentes, desde los niños hasta los adultos, con el fin de asegurar la continuidad de las narrativas que dan forma a la identidad cultural del departamento.
«A través de estos procesos de escritura y publicación, garantizamos que las historias de nuestros autores queden plasmadas y que las nuevas generaciones puedan seguir construyendo su propia visión del mundo», destacó Castaño, enfatizando la importancia de continuar con este tipo de proyectos que fomentan la creatividad y el amor por las letras en la región.
La colección “Autores Caldenses” se enorgullece de presentar obras de destacados escritores locales, como “Caminos transitados” de Víctor Agudelo, “Reina de picas” de Jaime Echeverri, y “Coronavirus en Caldas” de Octavio Hernández Jiménez, mientras que “Libros al Aire 2024” se compone de nuevos títulos que prometen enriquecer la literatura caldense con la frescura y visión de autores jóvenes. Entre los más esperados están “Escabel” de María Helena Giraldo, “Camino de palabras” de Aníbal Gamboa Zapata, y “Cuentos que se tejen con hilos de café” de Paula Andrea Vargas Román, todos ellos reflejo de la diversidad de voces y estilos de la región.
María Helena Giraldo, autora de “Escabel” y parte de la colección “Libros al Aire 2024”, expresó su entusiasmo por ser parte de este proyecto, destacando la labor de la Secretaría de Cultura y la Red de Bibliotecas de Caldas en la promoción de la cultura. “Es un honor ver cómo las nuevas generaciones se involucran en la escritura y cómo el trabajo de tantos años está dejando un legado que perdurará”, dijo.
Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue la premiación de los nueve ganadores de la segunda edición del concurso literario “Un Corazón de Papel”. En esta convocatoria, que recibió más de 300 propuestas de escritores provenientes de 21 municipios de Caldas, se celebraron textos que exploran desde relatos de ficción hasta poesías y cuentos que abordan las problemáticas sociales, la identidad y las tradiciones del departamento.
María Fernanda Montoya, ganadora del concurso con su cuento “Amor entre colores”, compartió su emoción por el reconocimiento, resaltando la importancia de estos espacios para que los jóvenes puedan desarrollarse como escritores. “Escribir siempre ha sido mi pasión, y participar en este concurso me ha permitido sentir que mi voz tiene un lugar en la literatura”, comentó Montoya, quien lleva cuatro años escribiendo y ha encontrado en la poesía un medio para expresar sus emociones.
Además de los premios en efectivo y becas de estudio, los ganadores también vieron sus obras publicadas en “Libros al Aire 2024”, una valiosa oportunidad para llevar sus creaciones a un público más amplio. En este contexto, se publicó también la recopilación de los textos ganadores de “Cuenta con Efigas”, otro certamen literario promovido por Efigas, que busca impulsar la escritura en el Eje Cafetero.
De esta manera, la presentación de estas colecciones y la premiación de los escritores emergentes se consolidan como un reflejo del compromiso de Caldas con la cultura y el arte literario. Con proyectos como estos, el departamento se proyecta como un faro de creatividad y talento, fortaleciendo su identidad y contribuyendo al enriquecimiento del panorama literario nacional.
Datos destacados:
- Colección “Autores Caldenses”:
- “Caminos transitados” – Víctor Agudelo
- “Reina de picas” – Jaime Echeverri
- “Coronavirus en Caldas” – Octavio Hernández Jiménez
- Colección “Libros al Aire 2024”:
- “Somos tiempo, somos tierra” – Teresa González García
- “Escabel” – María Helena Giraldo
- “Camino de palabras” – Aníbal Gamboa Zapata
- “Cuentos que se tejen con hilos de café” – Paula Andrea Vargas Román
- “El extraño mundo que nos habita” – Germán Ocampo Correa
- “Entre la luna: antología poética” – Poesía de 9 autores de Salamina y Risaralda
- “Un Corazón de Papel / Cuenta con Efigas” – Ganadores del concurso literario.