14 de enero de 2025

Abelardo de la Espriella lanza duras críticas a Petro y otros líderes

16 de noviembre de 2024
16 de noviembre de 2024
Crédito: Abelardo de la Espriella

 

Abelardo de la Espriella arremete contra Petro y desata controversia por sus opiniones sobre líderes políticos

Bogotá, 16 de noviembre de 2024. Con las elecciones presidenciales de 2026 en el horizonte, el panorama político colombiano comienza a agitarse. Figuras públicas y posibles candidatos están dando los primeros pasos para posicionarse, mientras el presidente Gustavo Petro busca garantizar la continuidad del progresismo bajo un nuevo liderazgo de izquierda. En este contexto, las declaraciones del abogado Abelardo de la Espriella han generado revuelo, marcadas por críticas contundentes a políticos actuales y aspirantes a la Presidencia.

En unas declaraciones que no dejaron espacio para la diplomacia, De la Espriella lanzó duras palabras contra el presidente Petro, a quien calificó como “el horror, el apocalipsis, el desastre, el odio, el complejo, la envidia, la miseria humana”. Estas palabras resonaron fuertemente en el ambiente político, marcando una postura frontal contra el jefe de Estado.

La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, también fue blanco de sus críticas, siendo tachada de “ignorante”. En la misma línea, describió al director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, como “la ordinariez hecha persona” y calificó a Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, de “advenediza”.

Opiniones divididas sobre los candidatos presidenciales

De la Espriella no solo lanzó críticas, también ofreció elogios a algunas figuras del espectro político. Destacó a Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, como una persona “culta”. María Fernanda Cabal, también del Centro Democrático, recibió halagos al ser descrita como “valiente, fuerte y aguerrida”.

Por el contrario, fue severo al referirse a la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, a quien calificó de “farsante”. Sergio Fajardo, otro posible aspirante, no salió mejor parado y fue descrito como “aguado, como él solo”, minimizando su impacto político.

El exministro de Educación y Salud, Alejandro Gaviria, fue otro de los mencionados por el abogado, quien lo comparó con Poncio Pilato, acusándolo de intentar evadir responsabilidades por su papel en el ascenso de Petro al poder. De la Espriella lo definió como “un muchacho al que le dijeron que era más inteligente que todos, pero que no sabe hacer las cosas”.

El escenario político de 2026

Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro ha dejado claro su deseo de que el progresismo continúe gobernando el país, aunque aseguró que no buscará la reelección. “Nos quedan dos años… aunque yo sí creo que el progresismo merece cuatro años más después de estos dos años”, afirmó en un evento público en Cesar a principios de año.

En el otro lado del espectro político, nombres como los de Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Vicky Dávila comienzan a sonar con fuerza. Dávila, periodista y directora de Semana, podría abandonar su cargo para entrar de lleno en la contienda electoral, generando controversia por el uso de su plataforma periodística como trampolín político.

Polarización y retos electorales

Las declaraciones de Abelardo de la Espriella son un reflejo de un ambiente político cada vez más polarizado. Con candidatos definiendo estrategias y discursos marcados por fuertes divisiones ideológicas, la campaña presidencial de 2026 promete ser una de las más intensas y controversiales de la historia reciente.

Los retos no solo estarán en la consolidación de candidaturas, sino también en la forma en que los colombianos responderán a un panorama lleno de tensiones y expectativas sobre el futuro del país.