Gobierno de Caldas presenta presupuesto 2025 con un incremento del 7,4%
Manizales, 19 de octubre de 2024. La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Hacienda, radicó ante la Asamblea Departamental el proyecto de presupuesto para el 2025, el cual asciende a 1 billón 263 mil millones de pesos, representando un aumento del 7,4% en comparación con el presupuesto de 2024. Este incremento, que equivale a 86 mil 919 millones de pesos adicionales, está destinado a reforzar áreas clave como la educación, salud e infraestructura.
Aumento en la inversión pública
De los recursos proyectados, 919 mil 653 millones de pesos serán destinados a inversión, lo que supone un incremento del 8,5% respecto al año anterior, con 71 mil 949 millones de pesos adicionales. El presupuesto también contempla partidas para el funcionamiento de la administración por 205 mil 042 millones de pesos y 87 mil 106 millones de pesospara el servicio de la deuda.
John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Caldas, afirmó que este presupuesto busca continuar fortaleciendo áreas prioritarias para el desarrollo del departamento, garantizando inversiones clave que impactarán directamente en la calidad de vida de los caldenses. “La educación, salud y la infraestructura son pilares en este plan de acción”, subrayó Alzate.
Distribución por sectores clave
El presupuesto, que se nutrirá de recursos provenientes del Sistema General de Regalías, así como de otras fuentes nacionales y locales, está enfocado en diversas áreas estratégicas. Las principales asignaciones incluyen:
- Educación: 580 mil 109 millones de pesos.
- Salud y protección social: 137 mil 866 millones de pesos.
- Transporte (mantenimiento vial): 99 mil 926 millones de pesos.
- Gobierno Territorial: 44 mil 640 millones de pesos.
- Vivienda y desarrollo territorial: 14 mil 362 millones de pesos.
- Deporte y recreación: 11 mil 076 millones de pesos.
- Ambiente y desarrollo sostenible: 4 mil 646 millones de pesos.
- Cultura: 4 mil 765 millones de pesos.
Carlos Anderson García, secretario de Planeación, indicó que esta distribución de recursos permitirá cumplir con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo. “Garantizaremos el avance de los programas que responden a las necesidades planteadas por la comunidad”, aseguró García.
Responsabilidad financiera
El gobierno de Caldas aseguró que el presupuesto fue diseñado bajo criterios de responsabilidad fiscal. Sandra Marcela Osorio Castellanos, jefa de Gestión Financiera, destacó que se realizó un análisis exhaustivo para garantizar que las finanzas del departamento se mantengan estables, mientras se avanza en la ejecución del Plan de Gobierno 2024-2027. «Es un proyecto basado en las condiciones macroeconómicas tanto a nivel nacional como global», añadió.
Este presupuesto se presenta como un paso decisivo para continuar con el desarrollo social y económico de Caldas, atendiendo áreas críticas que impactan directamente el bienestar de su población, a la vez que fortalece su infraestructura para mejorar la competitividad del departamento.