14 de enero de 2025

Alerta en Manizales por aumento de casos de dengue

19 de octubre de 2024
19 de octubre de 2024
Foto: Gobernación de Risaralda

La Secretaría de Salud intensifica esfuerzos en vigilancia y control, reforzando campañas educativas para evitar la propagación del dengue en la ciudad.

Manizales, 19 de octubre de 2024. Ante el riesgo creciente de brotes de dengue en Manizales, la Secretaría de Salud Pública ha lanzado una alerta tras identificar la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, en diversas áreas urbanas. En varias larvitrampas instaladas en puntos clave del casco urbano se han encontrado rastros del mosquito, lo que representa un peligro latente para la comunidad. La situación se da en un contexto nacional crítico, donde Colombia registra 278.394 casos de dengue este año, y en el departamento de Caldas ya se reportan 2.498, de los cuales 85 son en Manizales.

Zonas afectadas

En Manizales, los sectores más afectados hasta ahora incluyen veredas rurales como Colombia, el kilómetro 41, La Cabaña, San Peregrino y La Linda. No obstante, el riesgo de contagio se extiende también al casco urbano, lo que ha motivado a las autoridades de salud a redoblar sus esfuerzos para contener la propagación.

Llamado a la acción comunitaria

La Secretaría de Salud hace un llamado urgente a todos los habitantes para que tomen medidas preventivas en sus hogares y barrios. La participación ciudadana es crucial para reducir el riesgo de expansión del virus. Se recomienda:

  1. Eliminar criaderos de mosquitos: Revisar patios, jardines y áreas circundantes en busca de recipientes que puedan acumular agua, como baldes, botellas, llantas y floreros. Estos son los sitios ideales donde el mosquito deposita sus huevos.
  2. Cubrir tanques y depósitos de agua: Asegurar que los recipientes donde se almacena agua estén bien sellados para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.
  3. Cambiar el agua de floreros y bebederos: Renovar regularmente el agua en floreros y bebederos de mascotas, y lavar estos recipientes frecuentemente para evitar la acumulación de huevos de mosquitos.
  4. Lavar y cepillar recipientes: Asegurarse de limpiar con frecuencia las paredes de recipientes que puedan acumular agua para eliminar los huevos que ya hayan sido depositados.
  5. Usar protección personal: Dormir bajo mosquiteros, aplicar repelentes y vestir ropa de manga larga para evitar picaduras, especialmente en zonas con alta presencia de mosquitos.

Compromiso ciudadano

La Secretaría de Salud insiste en que el éxito en la lucha contra el dengue depende de la acción conjunta de todos los ciudadanos. El control del vector y la prevención son las mejores herramientas para evitar que la enfermedad se propague.