Ministros andinos reafirman defensa de la democracia y decisiones soberanas de los pueblos
En un comunicado sobre democracia leído por el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, agregaron que la convivencia democrática se basa también en la libre expresión de las ideas y en que «todos los estados tienen la responsabilidad de aunar esfuerzos para la defensa de la democracia y del estado de derecho».
Igualmente, en el respeto de los derechos humanos consagrados en leyes nacionales e internacionales.
Las naciones andinas (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) declararon que estos principios son «norma de conducta» de sus Estados y que se comprometen, una vez más, a respetar como mecanismo de convivencia pacífica entre los pueblos.
«Aquí reafirmamos los principios democráticos que nos unen y los principios democráticos en el marco de un estado de derecho», remarcó Murillo.
El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores se reunió de forma ampliada con la Comisión de la Comunidad Andina, formada por los ministros de Comercio, para realizar la ceremonia de traslado de la Presidencia protempore, de Bolivia a Colombia, por los próximos 12 meses.
En la reunión, el canciller colombiano recibió la Presidencia entregada por la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa.
Al término del encuentro, Murillo felicitó a Sosa ante la prensa por «su diligente labor» y también resaltó «el trabajo y liderazgo» del secretario general de la CAN, el peruano Gonzalo Gutiérrez.
Indicó que durante el año que ocupará la Presidencia del organismo regional, Colombia buscará que la CAN fortalezca los mecanismos para «enfrentar desafíos futuros y afrontar avances significativos».
Al término de la presentación ante la prensa, en la que no se aceptaron preguntas, Gutiérrez dijo que también se han aprobado varias decisiones, que tienen carácter de leyes de cumplimiento obligatorio en los países de la CAN.
Mencionó entre las más importantes a la decisión de otorgar a República Dominicana el estatus de país observador y la creación de un Banco Andino de Datos, «orientado a la prevención e investigación de delitos», según dijo.
Además, de un Observatorio subregional sobre seguridad y la renovación de los antiguos comités relativos a drogas ilícitas, tratamiento de precursores y la persecución del tráfico ilícito de armas pequeñas. EFE