Petro ataca a mujeres periodistas y desata críticas por «Muñecas de la Mafia»
Las críticas crecen mientras el Presidente ataca la libertad de prensa en un acto público
Bogotá, 31 de agosto de 2024. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha desatado una intensa polémica al referirse a las mujeres periodistas del país como «muñecas de la mafia», durante la ceremonia de posesión de Iris Marín como la primera mujer en ocupar el cargo de Defensora del Pueblo en la historia del país. Las declaraciones del mandatario han generado una ola de indignación entre periodistas, sectores sociales y defensores de la libertad de prensa, quienes consideran inaceptable que un jefe de Estado utilice un lenguaje tan despectivo hacia las mujeres y el gremio periodístico.
Durante su intervención, Petro criticó a las periodistas que, según él, contribuyeron a la estigmatización de las protestas sociales, al vincularlas con el terrorismo. «Las periodistas del poder, las muñecas de la mafia, construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y la criminalización del derecho genuino a protestar», afirmó con un tono severo. Además, instó a la nueva Defensora del Pueblo a enfrentarse a lo que denominó «un fiscal de la ignominia y la ignorancia».
Estas palabras han sido interpretadas como un ataque directo no solo a las periodistas, sino también a la libertad de prensa, un pilar fundamental en cualquier democracia. Diversos gremios periodísticos y activistas han expresado su rechazo a las declaraciones del presidente, subrayando que un mandatario debe proteger y respetar la independencia de los medios de comunicación, así como el rol crucial que desempeñan las mujeres en este ámbito.
Por su parte, Iris Marín, en su discurso de posesión, enfatizó la importancia de que la Defensoría del Pueblo mantenga un talante moral y ético, libre de influencias políticas o sectoriales. Mientras tanto, la comunidad periodística espera una disculpa pública del presidente Petro, quien hasta el momento no se ha pronunciado nuevamente sobre el tema.
Las declaraciones del mandatario han sido ampliamente criticadas en redes sociales y medios de comunicación, aumentando la presión sobre él para que rectifique. La referencia a “muñecas de la mafia” —nombre de una popular serie de televisión colombiana— ha sido vista como un intento de descalificar y minimizar el trabajo de las periodistas, lo que ha intensificado el debate sobre el respeto a la libertad de expresión y el papel de las mujeres en el periodismo colombiano.