20 de enero de 2025

Tasa de Desocupación en Pereira y su Área Metropolitana Disminuye en el Trimestre Marzo-Mayo de 2024

2 de julio de 2024
2 de julio de 2024

Los sectores de administración pública y atención en salud fueron los principales impulsores del empleo en Pereira.

Foto: Alcaldía de Pereira

Pereira, 2 de julio de 2024. Según los datos revelados por el DANE, la tasa de desocupación en Pereira y su área metropolitana experimentó una leve caída durante el trimestre comprendido entre marzo y mayo de 2024. Esta disminución fue de 0.3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, pasando del 9.9% al 9.6%. Es importante destacar que esta cifra se mantuvo en un solo dígito.

La subdirectora del DANE, Andrea Ramírez Pisco, informó que esta reducción se tradujo en 4,000 personas adicionales empleadas durante el mencionado trimestre, dentro de un total de 299,000 ocupados. Los sectores que más contribuyeron al empleo fueron la administración pública y la atención en salud.

En detalle, los mayores aumentos en ocupación se registraron en la rama de administración pública y defensa, así como en la atención de la salud, con una contribución del 2.2%. La industria manufacturera también tuvo un incremento significativo del 1.4%, mientras que la construcción aportó un 1.2%.

En comparación con otras ciudades, Pereira y su área metropolitana lideraron el Eje Cafetero con la menor tasa de desempleo. Manizales reportó una tasa del 11.9%, mientras que en Armenia fue del 11.4%. A nivel nacional, Pereira ocupó el cuarto lugar después de Bucaramanga, Santa Marta y Medellín.

En cuanto a la informalidad laboral, entre marzo y mayo de 2024, la tasa se situó en el 38.5%, lo que representa una disminución significativa en comparación con el mismo período del año anterior, cuando alcanzó el 41.4%. Manizales registró una tasa de informalidad del 33.7%, mientras que en Armenia fue del 40.4%, siendo esta última la ciudad con mayor número de personas ocupadas en la informalidad dentro del Eje Cafetero