14 de enero de 2025

Editorial ¿Otra reforma tributaria en el horizonte?

Por La Redactora
26 de julio de 2024
Por La Redactora
26 de julio de 2024

Los recaudos tributarios han experimentado una abrupta caída del casi 20% en comparación con el año anterior, lo que ha generado inquietud entre analistas y autoridades. En este contexto, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha planteado la posibilidad de una nueva reforma tributaria. Sin embargo, surge la pregunta crucial: ¿es este el momento oportuno?

En un escenario económico marcado por la incertidumbre y los desafíos fiscales, Colombia enfrenta una situación crítica en sus recaudos tributarios. Las cifras reveladas por la Contraloría General de la Nación días atrás son alarmantes: al cierre del primer semestre de 2024, los ingresos del fisco han caído casi un 20% en comparación con el año anterior. Este retroceso sin precedentes plantea un problema de marca mayor para el Gobierno.

El descalce de unos diez billones de pesos respecto a la proyección del ‘Marco fiscal de mediano plazo’ es una señal inequívoca de que se requieren medidas urgentes. La disminución del 46,3% en el componente de cuotas del impuesto de renta, afectado por la falta de dinamismo económico en 2023, parece ser el meollo del problema.

En este contexto, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha presentado la probabilidad de otra reforma tributaria como parte de un supuesto plan de reactivación económica. Sin embargo, los beneficios tributarios asociados a este sistema no están claros y podrían operar como inversiones forzosas en regiones y sectores específicos.

Hoy, la posibilidad de otra reforma tributaria es desconcertante para muchos. El Consejo Gremial Nacional (CGN) se ha unido a los debates sobre la propuesta de ley de financiamiento, destacando que no es adecuado tramitarla en el actual momento del país.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales por presentar la reforma como una forma de aliviar la carga empresarial y reactivar la economía, los gremios empresariales desconfían de su verdadera naturaleza. La urgencia por resolver los problemas de liquidez del Gobierno de Petro Urrego añade tensión al panorama.

Aún con la posibilidad de una reforma tributaria en el horizonte,  en el futuro, es probable que se requieran recortes presupuestarios adicionales. Sin embargo, esto afectaría directamente la inversión, ya que el servicio de la deuda, los gastos de personal y las transferencias a las regiones son inflexibles. El Gabinete enfrentará desafíos al intentar equilibrar estas necesidades.

En medio de este incierto panorama económico, surge la pregunta inevitable: ¿es conveniente una nueva reforma tributaria en Colombia? Las respuestas pueden variar según la perspectiva, pero lo cierto es que el país enfrenta una encrucijada fiscal que requiere decisiones cuidadosas. ¿Será esta la solución o un paso más hacia la incertidumbre?