Falta de Acción: programas de Petro que quedan en promesas
Bogotá, 15 de julio de 2024. A pesar de los reiterados anuncios del presidente Gustavo Petro sobre diversas iniciativas, las cifras revelan una brecha relevante entre sus discursos y la ejecución real. Muchos de los programas que el presidente ha prometido implementar permanecen inactivos.
El presidente Gustavo Petro ha incumplido varias promesas de campaña y anuncios hechos durante su mandato. No es una crítica aislada; la baja ejecución de algunos programas, que en muchos casos es del 0%, demuestra esta realidad. Hernán Cadavid, representante del Centro Democrático, ha destacado esta ineficiencia, señalando que varios programas anunciados por Petro no muestran avances significativos.
Uno de los temas vitales es la reforma agraria. Aunque Petro ha insistido en la necesidad de implementar esta reforma y hacer cambios en el territorio, las cifras de las entidades correspondientes muestran una realidad diferente. Cadavid, a través de derechos de petición y otros recursos, encontró que de 22 indicadores evaluados, solo 9 muestran algún progreso. En el Ministerio de Agricultura, programas como Producción de Cadenas Agrícolas y Reforestación de Terrenos de Aptitud Forestal tienen una ejecución del 0%, lo cual contrasta con el discurso de Petro sobre el cambio climático en foros internacionales.
La Agencia de Renovación del Territorio (ART) también presenta una ejecución preocupante. De los cinco programas revisados, cuatro tienen indicadores del 0% y solo uno, con enfoque de género, muestra un avance del 14.06%. Algunos de estos programas están relacionados con la implementación del acuerdo de paz con las FARC, un compromiso que Petro ha reiterado, pero que no se refleja en los números. Por ejemplo, los programas en las subregiones PDET están atrasados, con ejecuciones del 0%.
Petro propuso ante el Consejo de Seguridad de la ONU revivir el «fast track» para implementar puntos del acuerdo de paz, pero la nula ejecución de varios programas indica que los recursos disponibles no se están utilizando.
Carolina Arbeláez, representante de Cambio Radical, también ha evaluado distintos programas del Gobierno con ejecución del 0%. Algunos programas del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), a cargo de Laura Sarabia, no han utilizado recursos destinados a la implementación del acuerdo de paz con las FARC. Esto incluye programas de sostenibilidad ambiental en municipios PDET y consolidación para contrarrestar minas antipersonales, que tampoco han avanzado.
Arbeláez señala que programas del Ministerio de la Igualdad, con fondos para proteger poblaciones vulnerables y la comunidad LGBTI, tampoco han sido ejecutados. Petro ha hecho compromisos con estas comunidades, pero hasta ahora no hay resultados visibles. Además, programas de saneamiento básico y acceso a agua potable, con fondos significativos, también están sin ejecutar, con menos del 1% de recursos utilizados en La Guajira.
Estas cifras evidencian que el Gobierno de Petro no está utilizando los recursos disponibles para cumplir con sus compromisos. Así, mientras el presidente continúa presentando nuevas propuestas, muchos de sus proyectos anunciados no se están llevando a cabo.