Diseñador colombiano Nicolás Rivero se apropia del textil como un «contenedor de memoria»
Medellín (Colombia), 24 jul (EFE).- El diseñador colombiano Nicolás Rivero está conectado con el concepto de moda con contenido porque entiende al textil como un «contenedor de memoria» con el que puede transmitir ideas «más profundas», pese a navegar una época «muy desechable» con un espíritu efímero.
«Siempre he creído que el textil es un gran contenedor de memoria y es un canal por el cual se pueden transmitir ideas muchísimo más profundas», expresó a EFE Rivero, director creativo de la marca A New Cross, que se graduó la noche del lunes con la pasarela inaugural de Colombiamoda.
Esa convicción la mantiene cada vez más firme al ver que estamos «navegando una época muy desechable», que afecta directamente la manera en la que se relacionan las personas.
«Cada vez es más fácil para nosotros desprendernos de la gente, desprendernos de las relaciones o ignorar las heridas gigantescas que nos rodean», reflexionó el diseñador, al estar atravesando un tiempo de exposición a «la guerra, a lo efímero, a sencillamente maquillar las heridas».
Eco de nuestra identidad Rivero, ganador en 2021 del concurso Fashion Trust Arabia, una iniciativa de la familia real de Qatar, considera que A New Cross es una marca «muy disruptiva» en la historia de la moda en Colombia, al nadar un poco a «contracorriente» tanto en la manera estética o en su forma de interpretar la artesanía.
«Yo entiendo esa artesanía a través de ese espíritu de la época y de cómo cada vez es más raro encontrarnos con objetos que estén cargados de amor», comentó el diseñador, y agregó que «cada vez es más raro encontrar cosas que resuene con nuestros valores y se conviertan en un eco de nuestra identidad».
En su colección ´Proceso´, que levantó el telón de Colombiamoda, feria con la que tiene un vínculo de más de 15 años, cuando apenas era un estudiante de diseño, rindió homenaje a la artesanía textil usando todo tipo de texturas y meses de trabajo para que las prendas tuvieran un efecto «dramático» e «impresionante».
«Plantea unas reflexiones alrededor del tiempo y de esa atención al detalle que cada vez perdemos más como sociedad», apuntó el director creativo, quien presenta en el marco de la feria una exposición llamada ´Ningún tiempo volverá´ para hablar sobre el tiempo, sobre lo fugaz, sobre lo efímero. EFE