15 de enero de 2025

Atentado denunciado por María Corina Machado en medio de tensión electoral en Venezuela

18 de julio de 2024
18 de julio de 2024

Crédito: Maria Corina Machado

Caracas, 18 de julio de 2024. María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela, denunció un grave atentado en su contra a tan solo diez días de las elecciones presidenciales. La madrugada de este jueves, Machado y su equipo descubrieron que los vehículos en los que se desplazaban habían sido vandalizados, y los frenos de uno de ellos habían sido saboteados.

Detalles del incidente

En un video difundido por redes sociales, Machado mostró cómo los vehículos fueron dañados: uno tenía el tapón del aceite removido y el motor completamente drenado, mientras que otro presentaba las mangueras de los frenos cortadas, evidenciando un atentado directo contra la vida de quienes los utilizan. El incidente tuvo lugar en una urbanización privada en Barquisimeto, estado Lara, donde el equipo había pernoctado después de un acto de campaña en Portuguesa.

Contexto de persecución

Machado, quien ganó la primaria presidencial opositora pero está inhabilitada para ocupar cargos públicos, aseguró que fueron seguidos y rodeados por agentes del régimen de Nicolás Maduro. En sus videos, se pueden observar los vehículos dañados, incluso con mensajes pintados como “no más bloqueo”.

Reacción de la oposición

Machado responsabilizó directamente a Nicolás Maduro por cualquier daño que pudieran sufrir ella o su equipo. Este atentado ocurre poco después del arresto de su jefe de seguridad, Milciades Ávila, y en medio de una ola de represión y persecución contra opositores. Edmundo González Urrutia, candidato presidencial por quien Machado ha estado haciendo campaña, condenó estos actos de intimidación, calificándolos de “cobardía intolerable” y resaltando la necesidad de garantizar un proceso electoral pacífico.

Represión y sanciones

Recientemente, se han intensificado las detenciones de activistas y ciudadanos que han colaborado con la campaña opositora, además de sanciones y cierres de negocios que han brindado servicios a los dirigentes opositores. Nicolás Maduro, que aspira a un tercer mandato, ha insistido en que su victoria es crucial para evitar un conflicto civil en el país.

Llamado a la comunidad internacional

González Urrutia hizo un llamado a las autoridades electorales y a la comunidad internacional para que no permanezcan indiferentes ante estos hechos y garanticen un desarrollo pacífico del proceso electoral programado para el 28 de julio.