20 de enero de 2025

The Economist subrayó el estancamiento de la agenda presidencial

14 de junio de 2024
14 de junio de 2024

En una reciente publicación, The Economist criticó la dirección de las políticas económicas del presidente colombiano.

Crédito: Presidencia de la República de Colombia.

Bogotá, 14 de junio de 2024. La atención internacional se ha centrado en las reformas implementadas por el Gobierno Nacional de Colombia. La situación económica del país, las declaraciones del presidente Gustavo Petro y el manejo de los proyectos legislativos han llevado a The Economist a afirmar que la agenda del presidente ha perdido impulso. El medio económico observa que Petro, quien inicialmente fue reconocido por su pragmatismo, parece haber adoptado un enfoque más populista.

The Economist destaca que el presidente está mostrando signos de impaciencia y ha utilizado manifestaciones como estrategia para influir en el Congreso. Sin embargo, estas tácticas no han logrado un avance significativo en la legislación. Se sugiere que los métodos de Petro están resultando contraproducentes y han contribuido a una estancamiento en su aprobación.

El artículo menciona que Petro está ejerciendo presión sobre el Congreso para que apruebe las leyes antes de que concluya la sesión legislativa el 20 de junio. Sus aliados moderados están trabajando para contenerlo, temiendo que su intransigencia pueda reducir su aprobación por debajo del 34%, donde ha estado estancada durante un tiempo prolongado.

Aunque las iniciativas tienen como objetivo disminuir la desigualdad, como es el caso de la reforma pensional, se advierte que estos proyectos podrían resultar inviables y tener un impacto negativo en el sistema financiero. Además, se critica la preferencia dada a ciertas reformas sobre otras, afectando sistemas que anteriormente no presentaban problemas significativos, como la ponencia de la salud, que ha provocado protestas masivas y es prácticamente rechazada por el Congreso.

The Economist concluye que el Gobierno ha iniciado una serie de propuestas populistas con el fin de mejorar su imagen y obtener apoyo para sus iniciativas. No obstante, casi al finalizar su primer año en el poder, Petro está intentando avanzar con su agenda adoptando una postura más agresiva. El medio recomienda que para lograr reformas exitosas en el sistema de bienestar colombiano, Petro debe buscar un compromiso con el Congreso y calmar a los manifestantes, lo cual requiere una disminución del populismo y un aumento del pragmatismo.