17 de enero de 2025

Preocupación en el sector empresarial por la prohibición de exportaciones de carbón a Israel

9 de junio de 2024
9 de junio de 2024
Crédito: ANDI

Bogotá, 9 de junio de 2024.  La comunidad empresarial en Colombia ha expresado su  preocupación ante la decisión del Gobierno de prohibir las exportaciones de carbón a Israel, en respuesta a lo que el presidente Gustavo Petro ha calificado como «genocidio» contra Palestina. Esta medida ha generado un intenso debate sobre su impacto en el ámbito económico y comercial del país, así como en sus relaciones internacionales.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, ha destacado que Colombia mantiene un tratado de libre comercio (TLC) con Israel, ratificado por los congresos de ambos países. En este sentido, Mac Master ha planteado interrogantes sobre la violación de los compromisos internacionales y los derechos de los exportadores colombianos.

La medida gubernamental, anunciada a través de un borrador de decreto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ha desencadenado una serie de críticas y cuestionamientos dentro y fuera del país. El argumento principal del Gobierno se centra en la transgresión del derecho internacional debido a las operaciones militares en Palestina, lo que ha llevado a la decisión de prohibir las exportaciones de carbón a Israel.

Sin embargo, Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), ha señalado que esta medida podría ser violatoria de la Constitución Política y el Plan Nacional de Desarrollo, al cruzar lo que él llama «líneas rojas». Díaz Molina ha argumentado que la decisión gubernamental parece basarse en consideraciones morales, más que en fundamentos legales o comerciales sólidos.

La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, también ha expresado su preocupación por las posibles repercusiones económicas y comerciales de esta medida. Lacouture ha advertido sobre el incremento de la incertidumbre jurídica y la posible disminución de la confianza de los inversionistas extranjeros en el país, lo que podría afectar negativamente la economía colombiana.

En medio de este escenario, la decisión del Gobierno de prohibir las exportaciones de carbón a Israel continúa generando controversia y debate en el país, así como preocupación por sus potenciales efectos en el ámbito comercial y diplomático de Colombia.