19 de enero de 2025

Petro prepara sacudida en su gabinete con sus ministros en la cuerda floja

24 de junio de 2024
24 de junio de 2024
Crédito: Presidencia de Colombia

Bogotá, 24 de junio de 2024.  El presidente Gustavo Petro no esperará a cumplir sus dos años de mandato para realizar un nuevo ajuste en su gabinete. En su reciente gira por Europa, el líder del Pacto Histórico ya anticipó que esta semana realizará cambios significativos en su equipo de colaboradores en la Casa de Nariño.

Con los nombres ya sobre su escritorio, Petro planea mover sus fichas ministeriales en cuestión de horas. La incertidumbre recae sobre si realizará estos cambios de manera abrupta o si optará por anunciar cada modificación gradualmente.

Uno de los primeros en la cuerda floja es el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. La reciente declaración del exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Olmedo López, que lo vincula con actos de corrupción, ha puesto a Velasco en una posición vulnerable. Además, el desgaste político acumulado y los errores en la planeación legislativa, especialmente en la reforma pensional aprobada recientemente, han dejado a Petro insatisfecho. A pesar de sus logros, la oposición podría demandar el proyecto ante la Corte Constitucional debido a estos fallos.

Velasco, por su parte, ha expresado su deseo de dar un paso al costado, sugiriendo que el presidente debería considerar un gabinete político más sólido para asegurar un mejor respaldo en el Congreso.

Otro ministro en riesgo es Guillermo Alfonso Jaramillo, titular de Salud. Sus desaciertos y conflictos con diversos sectores políticos han debilitado su posición. Aunque el Pacto Histórico expresó su respaldo a Jaramillo, su permanencia en el gabinete sigue siendo incierta.

La ministra de Agricultura, Jennifer Mojica, también enfrenta la posibilidad de ser relevada. Petro no está satisfecho con su baja ejecución y el estancamiento de la política de reforma agraria, una crítica compartida por figuras influyentes de la izquierda como el exsenador César Pachón.

Aurora Vergara, ministra de Educación, podría ser otra baja significativa. La fallida reforma educativa, que fue modificada por la oposición y provocó masivas movilizaciones de Fecode, ha dejado su gestión cuestionada. Esta reforma era una de las promesas clave de campaña de Petro.

Asimismo, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, podría salir del cargo debido a su pobre desempeño y la falta de representación del Partido Liberal en su ministerio. Este partido ha solicitado su relevo en varias ocasiones.

Aunque no hay confirmación oficial, se especula que otros funcionarios, como el ministro de Justicia, Néstor Osuna, y el de Transporte, William Camargo, también podrían ser rotados.

En este complejo escenario político, Gustavo Petro tiene la última palabra. Los cambios en su gabinete no solo reflejan ajustes administrativos sino también una estrategia para fortalecer su gobierno en un momento crítico. La capacidad de Petro para manejar esta reestructuración será vital para mantener la cohesión y el apoyo dentro de su administración y su coalición política.